El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la resolución de las ayudas de I+D de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Estas ayudas tienen el objetivo de financiar la contratación de personal investigador doctor para su incorporación a los grupos de investigación del Sistema Andaluz del Conocimiento. Con un total de 17,43 millones de euros, se busca contratar a 129 investigadores doctores, fortaleciendo así los grupos de I+D y favoreciendo sus carreras profesionales.
El programa ha distribuido incentivos entre ocho universidades públicas andaluzas, once organismos, fundaciones e institutos públicos de I+D, y una institución académica privada. Los seleccionados tienen un plazo de dos meses para incorporarse a sus respectivas entidades desde la publicación de la resolución.
Esta iniciativa introduce contratos de tres años con un compromiso de estabilización del empleo científico para las universidades públicas. Además, se incluyen requisitos para fomentar la movilidad e internacionalización de los científicos andaluces, simplificando los trámites administrativos.
Del total de fondos, 14,05 millones de euros se destinan a ocho universidades públicas andaluzas, permitiendo la incorporación de 104 investigadores. Asimismo, el CSIC recibirá 2,43 millones para contratar a 18 investigadores en varios de sus centros, incluidos la Estación Biológica de Doñana y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía.
Varias fundaciones públicas relacionadas con universidades también recibirán subvenciones para aumentar sus plantillas. Por ejemplo, la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental Alejandro Otero contratará a tres investigadores gracias a un aporte de 405.456 euros.
El programa abarca nueve grandes áreas del conocimiento, destinando recursos significativos a sectores como recursos naturales, energía, medio ambiente, tecnologías de la producción y la construcción. Se han dispuesto también fondos para ciencias exactas, agroindustriales, biología, biotecnología, y ciencias y técnicas de la salud.
El monto anual para financiar las retribuciones y la Seguridad Social de cada investigador equivale a 45.050 euros durante cada uno de los tres años del contrato. Los candidatos deben poseer un doctorado y haber trabajado al menos un año en instituciones extranjeras, promoviendo así la experiencia internacional y el retorno de talento a Andalucía.
Las solicitudes han sido evaluadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, y el programa es cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus. Esta convocatoria enfatiza la estabilización del empleo científico y permite a los investigadores realizar actividades docentes, mejorando la calidad educativa y el perfil profesional.
El Gobierno andaluz busca apoyar al talento investigador desde la fase de formación predoctoral hasta el desempeño profesional, impulsando así la excelencia científica y el progreso de la investigación en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.