El reciente anuncio del Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha suscitado un amplio debate sobre la situación actual de los médicos en el sistema sanitario. La presentación de un texto con propuestas para un estatuto propio para el colectivo médico es el resultado de meses de trabajo y diálogo con el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, los avances han sido escasos, lo que ha llevado a la necesidad de establecer una regulación específica que aborde la singularidad y responsabilidad de la labor facultativa.
El presidente de CESM, Miguel Lázaro, subrayó que el documento, aunque no tiene carácter jurídico, busca sentar las bases para mejorar las condiciones laborales de los médicos, quienes se sienten discriminados en comparación con otras categorías sanitarias. En este sentido, las reivindicaciones se centran en aspectos fundamentales como la clasificación profesional, la jornada laboral y las retribuciones. El objetivo es asegurar que el personal médico tenga un marco normativo que refleje adecuadamente su formación y responsabilidades.
Rafael Ojeda, presidente del SMA, destacó la importancia de contar con una clasificación profesional que reconozca la especialización médica, proponiendo la creación de una categoría A1+ dentro del Estatuto Básico del Empleado Público. Además, sugirió la creación de un ámbito de negociación nacional para el personal médico, donde se puedan abordar específicamente sus necesidades.
Una de las propuestas más relevantes incluye la regulación de la jornada laboral, planteando una jornada máxima de 35 horas semanales en horarios laborables y considerándose horas extraordinarias aquellas que excedan dicho límite. También se busca mejorar la retribución por guardias y garantizar descansos adecuados.
Asimismo, el texto incluye propuestas para facilitar la jubilación anticipada, prohibir la movilidad forzosa y mejorar la seguridad frente a agresiones. El secretario general de CESM, Víctor Pedrera, hizo hincapié en la necesidad de un foro de diálogo y negociación que permita abordar las particularidades del ejercicio profesional de los médicos, así como las mejoras en derechos laborales y retributivos.
Ante estas reivindicaciones, ambas organizaciones han programado acciones previas a una huelga el 3 de octubre. Se convocarán movilizaciones, incluyendo la presentación de alegaciones sobre la jornada laboral y una concentración frente al Ministerio de Sanidad el 23 de septiembre. Esto es parte de un esfuerzo por visibilizar las demandas del colectivo y obtener el respaldo necesario en las instituciones.
El camino hacia un estatuto propio para los médicos en España representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos que enfrenta la profesión y reconocer su valor dentro del sistema de salud.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.