La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han llevado a cabo una acción en el Congreso de los Diputados con el propósito de solicitar reuniones con los responsables sanitarios de todos los grupos parlamentarios. El objetivo de esta iniciativa es presentar su postura respecto a la modificación del Estatuto Marco impulsada por el Ministerio de Sanidad, un borrador que ha generado un rechazo unánime entre los profesionales de la salud.
Ambos sindicatos han expresado su preocupación de que, si las negociaciones en el Ámbito de Negociación no logran cambios significativos y el borrador avanza hacia su aprobación en el parlamento, los representantes políticos carecerán de la información necesaria para posicionarse adecuadamente. En este sentido, la CESM y el SMA han registrado una carta en la que destacan la urgencia de comunicar los retrocesos que dicho borrador representa para la profesión médica y facultativa, subrayando que se ha elaborado sin considerar las particularidades del trabajo que realizan estos profesionales.
El borrador del Estatuto Marco ha sido criticado por no reconocer adecuadamente la singularidad de la profesión médica, y los sindicatos consideran esencial que los responsables políticos comprendan la gravedad de la situación a la que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud, el cual, según ellos, necesita reformas profundas para poder ofrecer una sanidad digna a la población.
Esta solicitud de reuniones forma parte de una amplia campaña de movilizaciones que tanto la CESM como el SMA han emprendido desde la difusión del borrador. Entre las acciones realizadas se encuentran concentraciones en hospitales y otras instituciones, así como una gran manifestación programada para el próximo 22 de marzo. Este evento estará marcado por el lema «Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa» y se llevará a cabo marchando desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad.
La unión y el compromiso de los sindicatos médicos en esta lucha reflejan la determinación de la profesión por garantizar que sus necesidades y preocupaciones sean atendidas en el ámbito legislativo, buscando así proteger tanto la calidad de la atención sanitaria como los derechos de los trabajadores del sector. La próxima manifestación espera congregar a una amplia representación del colectivo médico, así como de organizaciones y sociedades científicas que respaldan la solicitud de un estatuto que se ajuste a la realidad de la profesión, y que permita ofrecer un servicio sanitario que cumpla con las expectativas de la ciudadanía.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.