China Inaugura Sede en Madrid para la Conferencia ‘Bahía de la Perla’ 2025 sobre Finanzas e Inversión Climática

4
minutos de tiempo de lectura
Imagen de Axel Buffet

El próximo 1 de diciembre, Madrid será el escenario de un evento que promete centrar las miradas del ámbito financiero y empresarial en España. En el Salón de Actos del bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, esta jornada se llevará a cabo como un evento paralelo a la Conferencia sobre Inversión y Finanzas Climáticas 2025, también conocida como la ‘Bahía de la Perla’, que se desarrollará simultáneamente en Guangdong, China. Esta reunión busca colocar a España en el centro de la conversación global sobre la sostenibilidad y las finanzas verdes.

La importancia del evento radica en su objetivo de sensibilizar al sector empresarial español sobre la urgencia del cambio climático y el papel crucial que China está asumiendo en el proceso de transición hacia una economía mundial más verde. La agenda del día se compromete a abordar temas fundamentales relacionados con el desarrollo sostenible, impulsando las finanzas sostenibles y fomentando una industria más respetuosa con el medio ambiente.

La jornada, que dará inicio a las 11 de la mañana, contará con una alineación de expertos reconocidos. Entre ellos figuran Antonio Miguel Carmona, quien aportará su visión como profesor de Macroeconomía Superior y consejero de fondos tecnológicos. También estará presente Javier Martín-Domínguez, especialista en temáticas chinas, Fernando Moragón, analista de renombre, y María José García López, una figura clave en el ámbito de la sostenibilidad. Sus intervenciones prometen enriquecer las discusiones y aportar perspectivas valiosas sobre los desafíos y oportunidades actuales.

En la era de la digitalización acelerada, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan al reto de incorporar tecnologías emergentes mientras se preparan para amenazas globales cada vez más complejas. La transición de los sectores industrial y financiero hacia un enfoque más ecológico no es solo una necesidad, sino una obligación en el marco de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París. Este cambio implica el desarrollo de energías renovables, a menudo asociado a altos costos y la potencial obsolescencia de activos en industrias tradicionales como la petrolera y la carbonífera.

La transformación hacia inversiones más sostenibles también está impulsando un cambio en la regulación. Las normativas actuales requieren una divulgación más extensa de los riesgos climáticos, afectando el acceso al capital para aquellas industrias con un marcado perfil contaminante. Estos ajustes no solo influyen en el mercado laboral, sino que también alteran la cadena de suministro global, particularmente en el contexto de fenómenos climáticos extremos.

China, como el mayor emisor de CO₂ a nivel mundial, ejemplifica el compromiso con estas transformaciones. Con inversiones significativas en energías renovables, el gigante asiático lidera la producción de tecnología limpia y ha establecido ambiciosos objetivos como alcanzar la neutralidad de carbono para 2060. Las políticas conocidas como «doble carbono», que prevén un pico de emisiones para 2030, demuestran un compromiso inquebrantable con la innovación tecnológica y el financiamiento verde. Aunque el país sigue dependiendo en gran medida del carbón, su enfoque hacia una transición progresiva lo posiciona como un actor crucial en el camino hacia una economía más sostenible.

Madrid, a través de esta importante jornada, se postula como un puente entre Europa y Asia, facilitando un diálogo crucial para el futuro del desarrollo sostenible en el ámbito global. El evento promete ser un catalizador para el cambio, orientando a las empresas españolas hacia un enfoque más consciente del impacto ambiental en sus operaciones.

TE PUEDE INTERESAR

China Inaugura Sede en Madrid para la Conferencia 'Bahía de la Perla' 2025 sobre Finanzas e Inversión Climática — Andalucía Informa