China lanza investigación contra EE. UU. por supuesta discriminación en medidas de semiconductores

El Ministerio de Comercio de China anunció el inicio de una investigación antid discriminación en respuesta a las medidas restrictivas que Estados Unidos ha impuesto sobre el sector de los circuitos integrados. Esta iniciativa, que comenzó oficialmente el sábado, representa un nuevo capítulo en la creciente tensión tecnológica y comercial entre los gigantes económicos mundiales.

De acuerdo con un comunicado oficial, el ministerio ha recopilado pruebas que indican que las restricciones estadounidenses podrían estar violando la Ley de Comercio Exterior de China al ser de carácter discriminatorio. La investigación se extenderá durante tres meses, aunque podría prolongarse si las circunstancias lo requieren. Pekín ha advertido que, dependiendo de los resultados, podría adoptar contramedidas proporcionales.

Desde 2018, Estados Unidos ha implementado una serie de restricciones contra China en el sector de los semiconductores. Estas incluyen investigaciones bajo la Sección 301 y aranceles adicionales, controles de exportación desde 2022 que afectan el envío de productos y participación en proyectos chinos, y restricciones relacionadas con la CHIPS and Science Act. En 2025, serán prohibidos en Estados Unidos circuitos avanzados chinos como los procesadores Huawei Ascend, además de limitarse el uso de chips de inteligencia artificial estadounidenses en modelos chinos.

Según un portavoz del ministerio chino, estas políticas representan un intento de frenar y suprimir el avance de las industrias tecnológicas chinas, poniendo en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro globales de semiconductores.

La competencia por el liderazgo en el ámbito de los chips y la inteligencia artificial, sectores estratégicos para ambas naciones, es el fondo de esta disputa. Mientras EE.UU. busca mantener su dominio limitando el acceso de China a tecnología avanzada, China incrementa su inversión en producción nacional y denuncia lo que considera proteccionismo discriminatorio.

La investigación revisará todas las medidas estadounidenses aplicadas desde 2018, evaluando su conformidad con los principios de comercio justo internacionales. De confirmarse las prácticas discriminatorias, Pekín podría responder con represalias comerciales o impedir operaciones de empresas estadounidenses en su territorio. Este proceso será seguido de cerca en Europa, Taiwán, Corea del Sur y Japón, países cuyos fabricantes de semiconductores dependen de una cadena de suministro estable a nivel global.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Científicos Instan a Supermercados a Promover Opciones Veganas para un Futuro Sostenible

Más de 100 expertos españoles han pedido a los...

El Espanyol Asciende al Tercer Lugar con Victorioso Esfuerzo de Diez Jugadores ante el Mallorca

El Espanyol vivió una intensa noche en el RCDE...

Trump Afirma Neutralizar Nueva Amenaza en Aguas Internacionales: Tres ‘Narcoterroristas Venezolanos’ Caen

La Casa Blanca ha publicado imágenes de un ataque...