China Propone a Malasia Cooperación en Tecnologías de Tierras Raras Exclusivamente mediante Empresas Estatales

Malasia ha emergido como el nuevo escenario de una intensa pugna geopolítica por el control de las tierras raras, minerales esenciales para las industrias tecnológica y energética. En abril de 2024, el ministro malasio de Recursos Naturales y Sostenibilidad Medioambiental, Johari Abdul Ghani, reveló una oferta por parte del presidente chino, Xi Jinping, para ayudar a Malasia a desarrollar capacidades de procesamiento. Esta oferta está condicionada a que la cooperación se realice exclusivamente con socios de propiedad estatal.

China, líder en la cadena global de suministro de tierras raras, busca proteger su tecnología de separación de estos minerales, en la que tiene una indiscutible ventaja competitiva. Las negociaciones entre China y Malasia están aún en fase preliminar, sin acuerdos formales, pero la estrategia de Pekín busca transferir conocimiento bajo un estricto control para evitar fugas a rivales internacionales o empresas privadas.

Malasia, que cuenta con sustanciales depósitos de tierras raras pero carece de la tecnología necesaria para explotarlos eficientemente, ha atraído la atención de actores internacionales como la australiana Lynas. Esta empresa procesa concentrados importados en instalaciones situadas en Pahang y Kuantan. Estratégicamente, el gobierno malasio ha prohibido la exportación de tierras raras sin procesar para fomentar la inversión extranjera en los segmentos más valiosos de la cadena de producción. Según Zafrul Aziz, ministro de Inversión, Comercio e Industria, el país busca atraer tanto a EE. UU. como a China aplicando políticas justas y equitativas.

Un reciente estudio del Departamento de Minerales y Geociencia estimó que Malasia posee 16,2 millones de toneladas de estos recursos, valorados en cerca de 175.000 millones de dólares. El Plan Maestro Industrial 2030 de Malasia prevé que la explotación de estas reservas podría atraer inversiones de hasta 100.000 millones de ringgit y crear alrededor de 4.000 puestos de trabajo. Para coordinar este desarrollo, el país ha establecido un comité especial destinado a estudiar la industria y superar sus desafíos.

El ofrecimiento chino se da en un momento en el que EE. UU. también busca fortalecer sus lazos con Malasia para reducir la dependencia de Pekín en el suministro de minerales esenciales. Las acciones de China plantean preguntas estratégicas sobre sus intenciones: ¿busca simplemente consolidar su influencia en Malasia frente a Washington, o intenta mantener bajo su control cualquier desarrollo industrial regional?

Ante estos dilemas, Malasia se enfrenta al reto de equilibrar sus relaciones con las dos grandes potencias. El descubrimiento de vastas reservas y la importancia cada vez mayor de las tierras raras en el contexto global coloca al país en una posición clave en la lucha por asegurar el suministro de estos recursos críticos. Las decisiones que tome Kuala Lumpur sobre cómo y con quién desarrollar esta industria influirán no solo en su futuro económico, sino también en su posicionamiento en la rivalidad tecnológica del siglo XXI.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

China Avanza en Calidad del Aire, Mientras Incendios Globales Amenazan el Progreso Ambiental

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)...

Trasteros Eficientes: Optimización Minimalista para un Espacio Funcional

En Sevilla, la empresa Trastero Sevilla ha comenzado a...

EFF y 55 Organizaciones Civiles Exigen Levantar Sanciones a la Relatora de la ONU Francesca Albanese

La reciente imposición de sanciones por parte del gobierno...

Samsung Triunfa con Múltiples Galardones de Innovación en IFA 2025

Samsung Electronics ha sido una de las empresas más...