China Provoca Descenso Global que Amenaza a TSMC y Otros Gigantes Tecnológicos

La industria global de semiconductores está viviendo una transformación significativa debido a la estrategia de China de reducir drásticamente los precios de los chips y obleas para nodos maduros. Este movimiento, liderado por SMIC y otras fundiciones chinas, está poniendo presión sobre gigantes como TSMC, que se ven obligados a reconsiderar sus precios para procesos por encima de los 7 nm para mantenerse competitivos.

Según un informe de Hana Securities, en diciembre SMIC redujo el precio de las obleas de 28 nm en un 40 %, de 2.500 a 1.500 dólares por unidad. Esta agresiva reducción también se aplica a las obleas de 12 pulgadas, las más utilizadas en la industria. Con esta estrategia, China busca aumentar su cuota de mercado en nodos maduros, lo que podría cambiar la dinámica competitiva global.

El impacto ha sido tal que TSMC, el líder mundial en la industria, podría tener que bajar sus precios en nodos maduros para no perder terreno. Esta situación también afecta a otros gigantes como Intel y Samsung, que deben decidir cómo responder a esta guerra de precios.

La estrategia china, sustentada por subsidios gubernamentales, se basa en el dumping económico, permitiendo a sus empresas vender por debajo del coste de producción y creando una competencia desleal. Esta táctica, junto con la inyección ágil de recursos públicos, sitúa a las empresas occidentales en desventaja, limitando su capacidad de competir bajo las mismas reglas.

El efecto de esta estrategia ya se refleja en la caída de los ASPs (precios de venta promedio) a nivel mundial, impactando directamente en los ingresos de los fabricantes de semiconductores. Las reducciones de precios en las obleas de 12 pulgadas, esenciales para aplicaciones de consumo, automoción y telecomunicaciones, imponen una presión adicional sobre estos fabricantes.

Analistas destacan que esta situación evidencia no solo las limitaciones de los modelos económicos occidentales, sino también la necesidad de una respuesta coordinada para competir en igualdad de condiciones con China. Iniciativas como la Ley CHIPS en Estados Unidos buscan fomentar la producción local, aunque la implementación más lenta en Occidente sigue siendo un reto.

Mirando hacia 2025, la tendencia de precios bajos podría continuar a medida que aumente la capacidad productiva de las empresas chinas. Esto podría conducir a una consolidación del mercado, donde las empresas más pequeñas lucharán por sobrevivir y los grandes jugadores estarán forzados a adaptarse.

En conclusión, la estrategia china podría cambiar la dinámica competitiva y plantea preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo del mercado de semiconductores. Aunque los consumidores podrían beneficiarse de productos más baratos a corto plazo, la dominación china podría limitar la innovación y estabilidad del sector en el futuro. Solo el tiempo dirá si el resto del mundo logra equilibrar la balanza o si comienza una nueva era dominada por China.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intensa Esperanza en ‘Sueños de Libertad’: Hoy Luis Enfrenta una Operación de Urgencia

"Sueños de libertad" sigue consolidándose como un fenómeno televisivo...

Resultados del Euromillones: Descubre los Números Ganadores del Sorteo del Martes 15 de Abril

El Euromillones, un popular sorteo europeo lanzado en 2004,...

El Plan 2025 del Gobierno: Presupuestos, Reducción de Deuda y un 70% de Normas por Decreto

El Gobierno español ha desvelado un ambicioso Plan Anual...