China Reduce Aranceles en Semiconductores y Desafía la Estrategia Comercial de EE.UU.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha escalado a una nueva fase de alta tensión. Mientras Washington persiste en su política arancelaria, Pekín ha sorprendido al reducir a 0% los aranceles sobre la mayoría de los chips importados de EE.UU., exceptuando el sector estratégico de memorias. Este movimiento no es un gesto conciliador, sino que introduce riesgos significativos para las exportaciones estadounidenses y abre un nuevo capítulo en la contienda por el liderazgo tecnológico global.

China ha eliminado aranceles en ocho códigos aduaneros relacionados con semiconductores, pero mantiene restricciones sobre chips de memoria. Este movimiento estratégico fomenta la llegada de componentes esenciales para su industria tecnológica mientras preserva su soberanía en almacenamiento de datos, crucial para inteligencia artificial, computación en la nube y defensa. Además, las normativas de origen permiten que productos estadounidenses, exportados a través de terceros países como Vietnam o Malasia, se beneficien de esta relajación arancelaria, debilitando la presión directa desde Washington. Esta medida podría acelerar una reorganización de las cadenas de suministro globales, afectando flujos de capital y cotizaciones de empresas tecnológicas y logísticas.

Empresas estadounidenses como Walmart, Amazon y Target han manifestado su preocupación al Gobierno de Biden, advirtiendo sobre el impacto en la inflación interna y en los márgenes de beneficio. El transporte marítimo entre China y EE.UU. ha disminuido un 64% interanual, con aranceles mutuos actuales que casi paralizan el comercio bilateral en sectores clave. Scott Bessent, secretario interino del Tesoro, ha declarado que el nivel de presión comercial es insostenible, comprometiendo la estabilidad económica a medio plazo. Los mercados financieros reflejan esta incertidumbre con movimientos de capital hacia activos refugio y mayor volatilidad en índices de consumo y tecnología.

Aunque el Departamento de Comercio estadounidense insiste en que cualquier decisión estratégica será anunciada por el presidente, China ha dado el primer paso para aliviar la tensión, ofreciendo la posibilidad de una salida negociada sin ceder fuerza. Esto podría fortalecer el crecimiento asiático y presionar a las tecnológicas estadounidenses, como NVIDIA, AMD e Intel, a replantear sus estrategias. Si EE.UU. no responde, podría aumentar el riesgo de acuerdos comerciales alternativos liderados por China en Asia y África, erosionando la influencia tradicional estadounidense.

El futuro sugiere meses de alta volatilidad en los mercados bursátiles y en el comercio internacional. Las tensiones comerciales impactan las expectativas de crecimiento global y la ausencia de una estrategia clara para desescalar podría ralentizar la recuperación económica en EE.UU., tensando aún más las relaciones internacionales. China parece dispuesta a consolidar su dominio en el comercio mundial, aprovechando las fisuras internas en Occidente. La guerra comercial no ha concluido, solo ha cambiado de forma, y, por ahora, Pekín lleva la delantera.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Bornay Brilla en ‘CV Skills 2025’ al Impulsar la Formación de Talentos Ganadores

Bornay ha reafirmado su apoyo al desarrollo de la...

El Cónclave para Elegir al Nuevo Papa Comenzará el 7 de Mayo

El Vaticano ha confirmado que el cónclave para elegir...

Impacto del Gran Apagón: Pasajeros Quedan Atrapados en Trenes a Solo Minutos de su Destino

Una interrupción en el sistema eléctrico ha dejado sin...