China Telecom, una de las principales empresas de telecomunicaciones del gigante asiático, ha alcanzado un significativo logro en el ámbito de la independencia tecnológica al desarrollar y entrenar dos modelos de inteligencia artificial (IA) a gran escala utilizando exclusivamente chips fabricados en su territorio. Este avance subraya el progreso que ha realizado el país en su esfuerzo por reducir la dependencia de tecnologías internacionales, especialmente de procesadores avanzados de Estados Unidos, como los chips de última generación de Nvidia.
El Instituto de Inteligencia Artificial de China Telecom ha revelado que su modelo de código abierto, TeleChat2-115B, junto con otro modelo aún no divulgado, fueron entrenados utilizando decenas de miles de chips producidos localmente. Este desarrollo se presenta en un momento crucial, dado el incremento de las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre el acceso de China a tecnología avanzada, incluidas las GPUs de última generación de Nvidia, las cuales son ampliamente utilizadas en el entrenamiento de modelos de IA.
De acuerdo con el instituto, este logro representa un hito en la autosuficiencia tecnológica de China para entrenar sus propios modelos de lenguaje, comparables a herramientas como ChatGPT de OpenAI. Además, se percibe como el comienzo de una nueva era en la innovación tecnológica del país y su capacidad para mantenerse competitivo en el campo de la inteligencia artificial.
El segundo modelo, cuyo nombre aún no se ha hecho público, posee un billón de parámetros, lo que lo posiciona como uno de los más grandes del mundo en términos de complejidad y potencia. Los parámetros representan las variables que un modelo de IA utiliza para aprender durante su entrenamiento; por lo tanto, un mayor número de parámetros se traduce en una mayor capacidad e inteligencia del modelo. Por su parte, TeleChat2-115B cuenta con más de 100 mil millones de parámetros, lo que también lo sitúa entre los modelos más avanzados de la región.
Las empresas chinas del sector tecnológico han estado trabajando incansablemente para mantenerse a la vanguardia en IA, especialmente bajo las restricciones comerciales impuestas por el gobierno estadounidense. Aunque China Telecom no especificó el proveedor de los chips utilizados, se especula sobre una posible colaboración con Huawei y sus procesadores Ascend. Huawei, que también enfrenta sanciones estadounidenses, ha comenzado a probar un nuevo procesador de IA con potenciales clientes chinos, ofreciendo una alternativa viable a los chips de Nvidia.
Según reportes recientes, Huawei ha estado distribuyendo muestras de su procesador Ascend 910C a importantes empresas de servidores en China para su evaluación, así como a compañías de internet que tradicionalmente han dependido de la tecnología de Nvidia. Estas pruebas sugieren que los chips Ascend de Huawei están emergiendo como una opción sólida para las empresas chinas en busca de reducir su dependencia de las GPUs de gama alta de Nvidia, cuyo acceso está cada vez más restringido debido a las regulaciones estadounidenses.
Además de Huawei, Cambricon, una startup china, también colabora con China Telecom, suministrando procesadores a través de su servicio State Cloud, lo que contribuye a diversificar el suministro de hardware para los modelos de IA en el país.
La creciente demanda de modelos de IA, junto con las restricciones internacionales, ha llevado a China a acelerar el desarrollo de su infraestructura tecnológica. Los chips de Huawei y otras empresas nacionales se están consolidando como alternativas viables a las GPUs de Nvidia, permitiendo que el país continúe entrenando sus modelos sin depender del mercado internacional.
Este avance no solo demuestra la capacidad de China para mantener su competitividad en el campo de la inteligencia artificial, sino que también refleja su determinación por reducir su vulnerabilidad ante sanciones tecnológicas extranjeras. La evolución de la industria de chips chinos será crucial para el futuro de la tecnología de IA en el país, y el logro de China Telecom representa un importante paso hacia esa meta.