La Diputación de Cádiz ha lanzado una nueva campaña de jornadas informativas destinadas a dar a conocer las comunidades energéticas, un modelo emergente de producción de energía que promete ser más sostenible y accesible. Estas sesiones, que se llevarán a cabo en más de una treintena de localidades a lo largo de los próximos meses, buscan informar a la ciudadanía sobre qué son las comunidades energéticas, sus beneficios y las ayudas disponibles para su creación.
Hasta la fecha, ya se han realizado charlas en Olvera, Castellar de la Frontera y El Puerto de Santa María, y la programación continuará con sesiones en Guadalcacín, Algar, Algeciras, Vejer de la Frontera y Zahara de la Sierra. La primera de estas citas se celebrará hoy, 17 de febrero, en el Centro de Formación de Guadalcacín. Las reuniones están programadas mayoritariamente para las 17:00 horas, lo que facilitará la asistencia de quienes estén interesados.
El objetivo de estas jornadas es fomentar el entendimiento sobre las comunidades energéticas, que permiten a grupos de personas generar y gestionar su propia energía, promoviendo así la sostenibilidad y el ahorro económico. La participación en estas charlas es gratuita, aunque se requiere inscripción previa para cuestiones organizativas. Los interesados pueden registrarse a través de un formulario disponible en la página web de la Agencia Provincial de la Energía, donde también se puede consultar el calendario completo de eventos.
Además de las sesiones informativas, la Diputación de Cádiz está llevando a cabo un esfuerzo integral para apoyar la creación de comunidades energéticas en la provincia. La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) ofrece asesoramiento tanto presencial como virtual, brindando recursos e información útil para aquellos que deseen constituir una comunidad energética. Con varios puntos de atención repartidos en la provincia y una plataforma en línea, los ciudadanos cuentan con múltiples vías para informarse y recibir apoyo.
El ambicioso proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 331.000 euros, está cofinanciado por los fondos europeos Next Generation y recursos propios de la Diputación de Cádiz. Además de las jornadas informativas, se prevén acciones formativas, un estudio sobre el potencial de las comunidades energéticas en la región y la implementación de proyectos piloto que servirán como ejemplos de la viabilidad de este modelo.
A medida que se avanza en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, iniciativas como esta representan un paso importante en la educación y empoderamiento de la ciudadanía, fomentando una participación activa en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de alternativas energéticas más responsables.
Fuente: Diputación de Cádiz.