Cirugía Personalizada: Restableciendo Movimiento y Bienestar Individualizado

En el mundo de la traumatología y la cirugía ortopédica, la artrosis es una de las principales preocupaciones debido a su impacto en la calidad de vida de quienes la padecen. Esta enfermedad degenerativa, que afecta principalmente las articulaciones de la rodilla y la cadera, implica un desgaste progresivo del cartílago, causando dolor, rigidez e inflamación. Las actividades cotidianas se vuelven un desafío, y su manejo requiere un enfoque integral que incluya desde fisioterapia hasta intervenciones quirúrgicas cuando sea necesario.

El doctor Andrés Borja Jara, especialista en Traumatología del Hospital Quirónsalud Vitoria, destaca que aunque la artrosis es más común en personas mayores, factores como el sedentarismo, el sobrepeso y lesiones no tratadas adecuadamente también contribuyen a su desarrollo. El tratamiento inicial se enfoca en la fisioterapia, el ejercicio regular y la modificación del estilo de vida. En casos donde estas estrategias no son suficientes para aliviar el dolor o restaurar la función, la cirugía se convierte en una opción viable.

El enfoque quirúrgico no es universal; cada paciente recibe un plan personalizado. «Cada paciente es único y adaptamos la cirugía para recuperar movimiento y bienestar», comenta el doctor Borja Jara. La prioridad es conservar la articulación mediante técnicas avanzadas como la artroscopia u osteotomía. Para daños severos, las prótesis ofrecen a los pacientes una posibilidad de volver a la normalidad en su día a día.

Los avances tecnológicos han mejorado las técnicas quirúrgicas, permitiendo procedimientos menos invasivos con la ayuda de la robótica y la asistencia digital. Estos desarrollos no solo incrementan la precisión, sino que también facilitan una recuperación más rápida y efectiva. Además, las terapias biológicas y los implantes de larga duración ofrecen nuevas esperanzas a aquellos afectados por la artrosis.

La recuperación post-cirugía es un proceso variable. El doctor Jara resalta la importancia de la movilización precoz y el uso de muletas junto con fisioterapia especializada. Aunque el tiempo de recuperación puede variar entre tres meses y un año, es esencial que los pacientes tengan expectativas realistas en cuanto a la reducción del dolor y la mejora en su autonomía.

En definitiva, la personalización del tratamiento y los avances en técnicas y tecnologías, están redefiniendo el manejo de la artrosis, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de recuperar su bienestar y movilidad.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tus Paredes: Crea y Decora con Mariposas de Papel

La creatividad se ha convertido en un aspecto clave...

Redescubre tu Esencia: La Invitación de Patri Psicóloga para Tiempos de Incertidumbre

El evento "Despertar Emociones" se celebrará en su octava...

Nuevas Puestas en Escena: Estrenos Imperdibles de Teatro y Danza Esta Semana

La imagen muestra a las actrices de una adaptación...