Cisco Lanza Cisco IQ: Innovadora Solución de IA para Optimizar la Experiencia del Cliente

En el reciente Partner Summit celebrado el 4 de noviembre de 2025, Cisco sorprendió a la industria tecnológica con el lanzamiento de Cisco IQ, una innovadora plataforma digital impulsada por Inteligencia Artificial (IA). Esta nueva solución promete unificar en un solo lugar una variedad de servicios necesarios para los equipos de TI, como insights en tiempo real, evaluaciones bajo demanda, resolución de incidencias, aprendizaje personalizado, automatización y agentes conectados a servicios profesionales y de soporte. El objetivo es claro: simplificar la complicada tarea de la toma de decisiones tecnológicas y facilitar acciones medibles y efectivas.

Con Cisco IQ, la compañía busca convertir la habitual reacción ante las incidencias en un enfoque proactivo, apoyándose en una IA agentica que se adapta al contexto de cada cliente. “Cisco IQ no solo reacciona: anticipa, personaliza y transforma cómo se evalúa, se despliega y se opera”, enfatizó Liz Centoni, vicepresidenta ejecutiva de Cisco, durante la presentación.

Cisco IQ se presenta como un único punto de interacción para gestionar infraestructura de TI, permitiendo un EVVerificación continua mediante chequeos bajo demanda de seguridad, configuraciones y normativas. Además de visualizar en tiempo real el ciclo de vida de los activos, la plataforma acelera la resolución de problemas con diagnóstico asistido por IA y conecta por API con sistemas existentes, adaptándose a exigencias específicas de seguridad y soberanía de datos.

El lanzamiento de Cisco IQ llega en un contexto donde las arquitecturas distribuidas y multi-nube están en auge, pero con visibilidad aún fragmentada. La plataforma responde a esta realidad combinando automatización con conocimiento experto y aprendizaje adaptativo, para detectar riesgos y sugerir acciones con el ser humano como supervisor central.

En su núcleo, Cisco IQ cuenta con una arquitectura agentica que observa el entorno, razona sobre riesgos y ejecuta acciones de forma segura. La flexibilidad es clave con sus modalidades de despliegue: desde SaaS para velocidad de adopción hasta on-prem air-gapped para entornos altamente regulados.

Cisco anticipa que la IA agentica podría transformar el 68% de las interacciones de soporte y servicio para 2028, estableciendo un estándar proactivo y predictivo en el mercado B2B.

Con la expectativa de disponibilidad general en la segunda mitad del año fiscal 2026, Cisco IQ se perfila como un avance estratégico que puede redefinir cómo las organizaciones gestionan la complejidad operativa. Sin embargo, la efectividad de su implementación dependerá de la calidad de integración y la capacidad de los agentes para convertir datos en decisiones útiles, manteniendo control y trazabilidad. Como todo lanzamiento tecnológico ambicioso, Cisco IQ necesitará superar la prueba de la práctica para consolidar el cambio prometido.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovadoras Estrategias del Hospital del Mar para Optimizar la Atención al Paciente

El 10 de noviembre de 2025, el Hospital del...

Noguera Procuradores: Expertos en Recursos Contencioso-Administrativos en Madrid

Noguera Procuradores se consolida como un referente en la...

España en Blanco y Negro: La Mirada de Ramón Masats en la Nueva Exposición de la Diputación de Cádiz

La muestra fotográfica ‘Visit Spain’ se puede visitar hasta...