La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha concluyó su ciclo de conferencias bajo el lema «Guadalajara, la ciudad que queremos», en un evento que tuvo lugar en el Archivo Histórico Provincial. La conferencia contó con la destacada participación del arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou, quien ofreció una profunda reflexión sobre la relación entre la ciudad y su patrimonio.
La presidenta de la demarcación, Patricia García Caballero, presentó a Baldellou, destacando su destacada trayectoria profesional y mencionando el honor que supuso para ella haber sido su alumna. Durante su intervención, Baldellou subrayó la importancia de que los arquitectos se enfoquen en crear espacios urbanos habitables y preservar el patrimonio, al mismo tiempo que alertó sobre los riesgos de la degradación urbana. “Los arquitectos, en muchos casos, somos colaboradores necesarios en esa degradación, cuando deberíamos ser lo contrario”, afirmó.
El catedrático también destacó la relevancia de los colegios profesionales para abordar los retos urbanos y urgió a los arquitectos a participar activamente en el debate público. «El patrimonio va más allá de los edificios monumentales. Es el aire que se respira, el sonido de sus calles, el sentido del vacío», expresó, alentando a la ciudadanía a considerar la ciudad como suya para poder cuidarla adecuadamente.
Durante el ciclo de conferencias, se discutieron diversas perspectivas sobre la mejora urbana, incluyendo propuestas innovadoras como el modelo de «supermanzanas» del urbanista Salvador Rueda, y un análisis del economista José Antonio Herce San Miguel sobre la importancia económica y estratégica de ciudades intermedias como Guadalajara.
Miguel Solano, vocal de la Demarcación, destacó que el urbanismo es vital para la convivencia. Por su parte, Patricia García Caballero recordó que el patrimonio no se limita a lo antiguo, sino que también incluye aquello que otorga identidad y calidad a los entornos urbanos. La ceremonia contó con la presencia de la decana del COACM, Elena Guijarro, quien elogió el éxito del ciclo y la calidad de las presentaciones.
Este evento cerró un ciclo de debates que han enriquecido la visión sobre el desarrollo urbano de Guadalajara, promoviendo un diálogo constructivo entre profesionales y ciudadanos.