Claro, aquí tienes un título en castellano que refleja la información proporcionada:

"Un Largo Camino por Recorrer: 2ª Edición, 1ª Convocatoria"

¡Atención! Si estás en proceso de obtener tu acreditación por parte de ACSA, ¡este curso es imprescindible! Podrás utilizarlo como evidencia durante 5 años continuos.

Fechas del curso:

  • Inicio: 15 de mayo de 2025
  • Fin: 28 de septiembre de 2025

Carga lectiva: 8.51 créditos
Plazas disponibles: 250 plazas
Formación dirigida a: Farmacéuticos, Médicos/as, Odontólogos/as, Psicólogos/as, Veterinarios/as (afiliados al SMA).

El 15 de mayo, a las 10:00 de la mañana, se abrirá el plazo de matriculación, así que ¡no te lo pierdas!

Desde hace más de 500 años, el consumo de tabaco se ha difundido en todo el mundo, pero solo en las últimas tres décadas se han implementado estrategias efectivas para reducir su uso. El tabaco es conocido como la primera causa de mortalidad evitable y está relacionado con múltiples problemas de salud.

En 2003, la OMS adoptó el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que incluye la formación de profesionales sanitarios como una medida clave para reducir su consumo. En España, se implementó la Ley 28/2005, que se revisa actualmente, y se desarrolló el Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía (PITA), que promueve la formación de los profesionales de la salud.

Este curso, titulado "La lucha contra el tabaco: un largo camino a realizar" (segunda edición), abarca todas las especialidades médicas, abordando el diagnóstico, la prevención y el tratamiento del paciente fumador.

Modalidad: E-learning.
Antes de iniciar, los alumnos realizarán una prueba de conocimientos previos y un cuestionario de expectativas. Al finalizar, deberán completar una encuesta de satisfacción.

El curso consta de 11 módulos, cada uno con material en formato PDF, presentaciones en PowerPoint y cuestionarios de evaluación. Para aprobarse, se requiere un 80% de aciertos.

Requisitos para aprobar:

  • Leer todo el material
  • Realizar las evaluaciones
  • Ser afiliado al SMA en alguna de las provincias.

Temario:

  1. El tabaquismo como hábito tóxico.
  2. Efecto del tabaquismo sobre la infancia y adolescencia.
  3. Efecto del tabaquismo en el embarazo.
  4. Patologías respiratorias relacionadas con el tabaco.
  5. Patologías cardiovasculares.
  6. Patologías maxilofaciales y ORL.
  7. Otras patologías favorecidas por el tabaco.
  8. Diagnóstico radiológico de lesiones por tabaquismo.
  9. Relación del tabaco y los tumores.
  10. Tratamiento del consumo de tabaco: plan antitabaquismo.
  11. Tratamiento avanzado del consumo de tabaco.

Al superar el curso, los alumnos podrán descargar su diploma desde la plataforma. Para consultas, se puede contactar a través del correo electrónico formació[email protected].

¿Quieres realizar el curso?
El único requisito es ser afiliado al SMA. Si aún no eres afiliado y deseas realizar esta formación, ¡es el momento de unirte al Sindicato Médico!

Además, se han creado dos videotutoriales para facilitar el proceso de inscripción:

No te quedes sin tu plaza, ¡inscríbete pronto!

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Pioneras del Futuro: Mujeres Líderes Redefiniendo la IA en el Congreso de Madrid 2025

En un momento crucial para el avance de la...

Jack Draper vs. Carlos Alcaraz: Sigue el Partido en Vivo Online

Carlos Alcaraz avanza con firmeza en el Masters 1.000...

Explosión Desencadena Incendio en Nave de Productos Químicos en Alcalá de Guadaíra, Sevilla

Un incendio en una nave de productos químicos en...