La segunda edición de la Liga Almeriense de Fútbol Inclusivo ha finalizado en la Ciudad Deportiva de Los Ángeles en Almería, dejando un impactante mensaje sobre la importancia de la igualdad en la sociedad. Esta liga se presenta como un evento pionero en Andalucía, siendo la primera competición oficial que opera bajo un enfoque inclusivo, y ha contado con la participación de diez equipos y más de 100 deportistas.
El proyecto ha sido organizado por la Diputación de Almería, en colaboración con la Asociación A Toda Vela y la Federación Andaluza de Fútbol. Estas entidades han mostrado un firme compromiso con la inclusión social a través del deporte, lo que se traduce en la creación de un entorno donde personas con y sin discapacidad pueden disfrutar y competir en igualdad de condiciones.
La jornada de clausura, que tuvo lugar el pasado viernes, estuvo marcada por el entusiasmo y la celebración del espíritu deportivo. Durante esta última jornada, algunos vicepresidentes de la Diputación, incluyendo a Ángel Escobar y José Antonio García, así como el delegado de Inclusión Social, Francisco Bellido, participaron activamente en los partidos finales, mostrando su apoyo a esta iniciativa.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la entrega de trofeos a los equipos ganadores. José Antonio García, vicepresidente de la Diputación, destacó el impacto positivo que este proyecto tiene en la salud y bienestar de los participantes, enfatizando cómo el deporte transmite valores fundamentales como la inclusión y la igualdad. «Este proyecto difunde un valioso mensaje en favor de la igualdad a toda la sociedad», declaró García.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, subrayó que los participantes han ganado mucho más que solo competencias. Enfatizó que «han ganado en inclusión, en valores, en respeto hacia los demás», reafirmando que la verdadera victoria de esta liga radica en la promoción de una cultura de tolerancia y amabilidad. Vázquez también afirmó que el compromiso del Ayuntamiento es seguir apoyando iniciativas que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Desde el Gobierno andaluz, Aránzazu Martín, delegada de la Junta en Almería, destacó el esfuerzo de la Junta para impulsar el deporte inclusivo, subrayando cómo estas ligas permiten a las personas fortalecer sus habilidades emocionales y sociales. Reiteró que fomentar la práctica deportiva es fundamental para mantener una vida saludable.
La directora de A Toda Vela, Rebeca Tur, agradeció a las instituciones su colaboración, afirmando que “esta actividad demuestra que la inclusión es posible” y alentando a más personas a unirse a esta causa. Por su parte, el delegado provincial de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Pedro López Galdeano, resaltó la importancia de contar con equipos formados por jugadores de diferentes capacidades, destacando los beneficios que esto conlleva.
La II Liga Almeriense de Fútbol Inclusivo no solo ha promovido la competencia, sino que ha creado un espacio donde se celebra la diversidad. Esta competición, que ha visto crecer su participación en comparación con la edición anterior, ha reunido a futbolistas de diversas edades, identidades y capacidades, reafirmando el deporte como una poderosa herramienta para la inclusión social.
En cuanto a los resultados, en la categoría de Plata, el campeón fue El Saliente Albox y el subcampeón APAFA. En la categoría de Oro, MAAVI Fundación se coronó campeón, mientras que Sporting FS A toda Vela fue el subcampeón. Además, el equipo más deportivo del torneo fue Ejido Asprodesa.
Esta liga no solo ha demostrado la importancia del juego, sino que también ha podido ofrecer un espacio único para que personas de diversos entornos se reúnan, compartan experiencias y desarrollen valores esenciales para la convivencia. Con el cierre de esta segunda edición, la Liga Almeriense de Fútbol Inclusivo ha dejado huella en su comunidad, mostrando que la inclusión y el deporte pueden ir de la mano en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Fuente: Diputación de Almería.