La última edición del programa Andalucía Orienta ha culminado con un notable éxito, permitiendo que unas 380 personas encuentren empleo gracias a su búsqueda activa y a la atención personalizada ofrecida en el marco de la iniciativa. Este programa, impulsado por la Junta de Andalucía y gestionado en la provincia de Cádiz por la Diputación a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), ha representado una inversión cofinanciada de alrededor de dos millones de euros.
Iniciado el 1 de octubre de 2024, el programa ha sido clausurado recientemente en un acto donde se reconoció el trabajo realizado por las 24 personas contratadas por la Diputación para llevar a cabo esta labor. Del total, 16 son técnicos y técnicas de orientación, 5 se han encargado de acompañamiento, y 3 han desempeñado funciones administrativas. Durante esta etapa, se han registrado cerca de 9,500 atenciones a usuarios de toda la provincia y 373 contrataciones, sumando así aproximadamente 400 empleos generados, cifra que podría aumentar con futuros acuerdos laborales derivados de la ejecución del programa.
El programa Andalucía Orienta se ha desarrollado a través de ocho Unidades de Orientación distribuidas en diversas localidades, incluyendo El Puerto de Santa María, Barbate, Arcos de la Frontera, Vejer de la Frontera, Villamartín y Ubrique. Cada una de estas unidades, gestionadas en colaboración con el Servicio de Formación y Cooperación Local del IEDT, ha proporcionado a las personas desempleadas orientación personalizada, con un enfoque particular en el desarrollo de competencias y en la mejora del acceso al mercado laboral mediante Itinerarios Personalizados de Inserción (IPI).
La atención ofrecida ha estado dirigida mayormente a personas en situación de desempleo. Sin embargo, las oficinas ubicadas en El Puerto han estado especializadas en brindar apoyo a personas con discapacidades, mientras que las de Arcos y Barbate se han centrado en aquellos ciudadanos en riesgo de exclusión social.
La implementación del programa ha sido posible gracias a una financiación que incluye una ayuda de la Junta de Andalucía, sobre un total de 953,617.68 euros, concedida en régimen de concurrencia competitiva, además de una contribución adicional de la Diputación que supera el millón de euros, destinada a cofinanciar los costes salariales.
Este programa, por tanto, no solo ha facilitado la inserción laboral de cientos de personas, sino que también ha reforzado el compromiso institucional en la lucha contra el desempleo y la promoción de la inclusión social en la provincia.
Fuente: Diputación de Cádiz.