Claves Nutricionales para Fortalecer Huesos: El Rol del Calcio, Zinc, Magnesio y Proteínas en la Prevención de la Osteoporosis

En un esfuerzo continuo por combatir la osteoporosis, el enfoque en la nutrición se ha convertido en un componente esencial para la prevención de esta debilitante condición que afecta a los huesos. La nutricionista Eider Sánchez, de Policlínica Gipuzkoa, resalta que una dieta rica en nutrientes como calcio, zinc, magnesio y proteínas es primordial para mantener una estructura ósea sólida y evitar la fragilidad que caracteriza a esta enfermedad.

La menopausia, un periodo crítico para la salud ósea de las mujeres, incrementa las necesidades de calcio debido a la disminución de los niveles de estrógenos. Sánchez advierte que esta etapa de la vida requiere que las mujeres aumenten su consumo de calcio hasta los 1500 mg diarios, superando la ingesta diaria recomendada de 1000 mg antes de la menopausia, para mitigar los riesgos de la osteoporosis.

Con el objetivo de promover una salud ósea óptima, Sánchez recomienda alimentos como las verduras de hoja verde, incluyendo acelgas y espinacas, junto a crucíferas como el brócoli. Los frutos secos y las semillas, como las almendras y el sésamo, también juegan un papel vital al ser ricos en calcio, magnesio y proteínas. Igualmente, los moluscos, mariscos y carnes magras son recomendados como parte de una dieta equilibrada.

La actividad física emerge como un aliado indispensable en esta lucha. La práctica regular de ejercicios de fuerza e impacto es recomendada para fortalecer los huesos. Según Sánchez, al menos tres sesiones semanales de entrenamiento de fuerza pueden no solo mejorar la densidad ósea sino también fomentar el bienestar general.

Además de los hábitos alimenticios y la actividad física, mantener adecuados niveles de vitamina D es crucial, ya que facilita la absorción de calcio. Sánchez insta a una exposición solar controlada y sugiere evitar excesos de bebidas carbonatadas, alcohol y tabaco, así como reducir la ingesta de sal y alimentos procesados para proteger la salud ósea.

Lácteos como el queso y el yogur, además de pescados con espina como las sardinas, son destacados como fuentes importantes de calcio. Las semillas de sésamo, ya sea en su forma de tahini o tostadas, son igualmente valiosas para una correcta absorción del mineral.

Finalmente, la densitometría ósea DEXA se destaca como una herramienta diagnóstica fundamental para quienes están en mayores riesgos, como mujeres postmenopáusicas y personas mayores. En Policlínica Gipuzkoa, el diagnóstico se acompaña de un enfoque integral que prioriza la educación nutricional y la promoción de estilos de vida saludables para prevenir la osteoporosis y mantener la salud ósea en óptimas condiciones.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Junta Mejora el Apoyo a Abogados de Oficio en Procesos de Mediación Obligatoria

La Junta de Andalucía ha anunciado que compensará a...

Emocionante Batalla en la Clasificación: Parrilla de Salida Confirmada para el Gran Premio de Japón F1 2025

En una emocionante clasificación del Gran Premio de Japón...

Conflicto en Ucrania: Defensa ucraniana intercepta más de la mitad de los drones durante ataque ruso nocturno

Las fuerzas aéreas ucranianas han informado sobre la interceptación...

080 Barcelona Fashion: Evolución y Reinvención en la Pasarela del Futuro

La próxima edición de la pasarela de moda en...