Cloudflare Revoluciona su Red con Rust: FL2 Mejora Latencia y Rendimiento para el Futuro

Cloudflare ha llevado a cabo un rediseño significativo con el lanzamiento de FL2, una nueva implementación que redefine la seguridad y el rendimiento de su red global. Este nuevo sistema, desarrollado en Rust sobre el framework interno Oxy, está reemplazando al veterano FL1, construido con NGINX/OpenResty/LuaJIT. FL2 ya muestra una mejora notable en la velocidad, reduciendo la mediana de respuesta en 10 milisegundos y mejorando el rendimiento en un 25%. Además, el nuevo sistema disminuye a la mitad el consumo de CPU y memoria, fortalece la seguridad y acelera el lanzamiento de nuevas funciones.

En términos de velocidad, Cloudflare se consolida como la red más rápida en el 48% de las principales redes «eyeball» globales, un avance respecto al 44% del periodo anterior. Este progreso es especialmente visible en África, gracias a la implementación de Edge Partner en la última milla, y en Japón, donde supera al segundo proveedor por más del 5%.

La necesidad de un rediseño surgió por las crecientes complejidades y latencias asociadas a FL1, que acumuló 15 años de evolución tecnológica. Limitaciones inherentes y mantenimiento delicado motivaron a Cloudflare a repensar su base tecnológica.

FL2 se centra en la seguridad de memoria y el alto rendimiento que Rust proporciona, combinado con la modularidad de Oxy, que incorpora funciones como telemetría y configuración dinámica. La nueva arquitectura modular permite operaciones más eficientes y seguras, eliminando dependencias implícitas y mejorando la latencia.

La migración hacia FL2 ha sido cuidadosamente planificada, permitiendo la coexistencia de módulos Rust en FL1 para asegurar transiciones sin interrupciones. El sistema Flamingo se encarga de realizar pruebas exhaustivas antes de implementar cambios, garantizando que la calidad y la fiabilidad no se vean comprometidas.

Desde una perspectiva de mercado, la mejora tangible en velocidad se observa en varias regiones clave. En África, los despliegues locales han disminuido la latencia, mientras que en Japón y Canadá, donde la competencia es feroz, Cloudflare mantiene un margen competitivo gracias a su red optimizada.

A nivel de seguridad, la implementación de Rust y una arquitectura con módulos acotados ayudan a reducir el riesgo de errores significativos. A través de prácticas estrictas de linting y revisión de código, Cloudflare asegura una menor incidencia de problemas imprevistos, permitiendo más tiempo para investigar causas raíz.

Mirando hacia el futuro, la compañía tiene como objetivo completar la migración de servicios HTTP/TLS a Rust y apagar definitivamente FL1 para 2026. Además, busca optimizar interconexiones y expandir el soporte a tráfico no-HTTP, todo con la meta de continuar minimizando la latencia y manteniendo su liderazgo.

La adopción de FL2 no solo es una evolución tecnológica, sino una estrategia integral que abarca eficiencia operativa, mayor seguridad y rápida adaptación a las necesidades del mercado, posicionando a Cloudflare a la vanguardia en el sector de redes globales.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre la Mejor Planta Trepadora para Principiantes en Octubre

El comienzo de octubre es un momento ideal para...

La diputada de Más Madrid Jimena González critica al PP durante misión en flotilla hacia Gaza

Desde el 27 de septiembre, la diputada de Más...

Tragedia en Vivo: Fallece el Escalador Balin Miller Durante Ascenso a El Capitán

Miller había completado su ascenso cuando, al intentar subir...