La migración hacia la nube ha transformado el tejido digital de las empresas, pero también ha traído consigo una serie de desafíos, especialmente relacionados con la gestión y el control de costes. La proliferación de servicios como AWS, Azure y Google Cloud ha generado un entorno dinámico y complejo, donde la gestión eficiente de los recursos se convierte en un reto estratégico para proveedores de servicios (MSP y CSP) y grandes corporaciones. Ante este panorama, ManageEngine, una división de Zoho Corporation, ha lanzado una nueva versión de su plataforma CloudSpend para enfrentar estos desafíos con una arquitectura multi-portal orientada a organizaciones multitenant.
Esta evolución de CloudSpend responde a la necesidad imperiosa de ofrecer visibilidad global del gasto en la nube, pero sin comprometer la integridad y segregación de datos entre clientes o entre diferentes unidades de negocio. La solución se presenta como un rediseño integral de la plataforma de coste cloud, ofreciendo portales aislados y un gobierno centralizado que promete simplificar la complejidad de la nube.
La nueva arquitectura permite a los proveedores de servicios crear múltiples portales aislados para cada cliente o unidad de negocio, dotados de paneles personalizados, presupuestos, alertas y reglas propias. El equipo central de FinOps o IT mantiene, sin embargo, una visión unificada desde un centro de control común. En términos prácticos, este modelo garantiza portales dedicados y aislados, una gobernanza centralizada, gestión simplificada, y una escalabilidad FinOps efectiva.
Estas mejoras se consolidan con funciones ya existentes en CloudSpend que complementan las prácticas modernas de FinOps, como recomendaciones de ahorro inteligentes, detección de anomalías mediante inteligencia artificial, capacidad de configurar presupuestos y recibir alertas, así como la consolidación del gasto en múltiples nubes en una sola vista. Esto facilita la gestión de costes en entornos verdaderamente multi-cloud.
Además, el modelo de precios diseñado para CloudSpend busca ser atractivo tanto para MSP como para organizaciones en crecimiento. Ofrece un uso gratuito para facturas mensuales de hasta 3.000 dólares, y un cobro del 1 % sobre el gasto que exceda esta cifra, hasta llegar a modelos personalizados para gastos superiores a 100.000 dólares al mes.
La inclusión de esta herramienta supone un avance en la estrategia FinOps, contribuyendo a que las áreas de finanzas, tecnología y negocio trabajen de forma conjunta y coordinada en torno al gasto cloud. CloudSpend se integra dentro del ecosistema de ManageEngine, ofreciendo una alineación con otras soluciones de la misma casa, como Site24x7, lo que enriquece el análisis de datos de rendimiento y coste, crucial para la observabilidad avanzada y la gestión efectiva del gasto en entornos de TI modernos.
En este contexto de crecimiento exponencial del gasto en servicios de nube pública, que según Gartner alcanzará los 723.400 millones de dólares en 2025, la capacidad de gestionar eficazmente los costes y maximizar el valor de la inversión en la nube se convierte en un imperativo estratégico. La apuesta de ManageEngine con CloudSpend parece bien posicionada para responder a esta necesidad crítica, ofreciendo herramientas y capacidades que van más allá de la mera visibilidad para impulsar un gobierno sólido y una responsabilidad compartida en el gasto tecnológico.








