En el Día Mundial de las Ciudades, la movilidad urbana posicionaliza al coche sostenible conectado como pieza clave en debates sobre sostenibilidad. Capaz de generar hasta 25 gigabytes de datos por hora, estos vehículos optimizan rutas, reducen emisiones y mejoran la seguridad vial, convirtiéndose en nodos inteligentes que interactúan con infraestructuras y redes. Con el 68% de la población mundial proyectada a vivir en ciudades para mediados de siglo, se hace indispensable priorizar la eficiencia energética. Además, tecnologías como la inteligencia artificial y el modelo Vehicle-to-Grid (V2G) están transformando ciudades, reduciendo la huella de carbono y mejorando la seguridad, con potencial para salvar miles de vidas. Sin embargo, desafíos como la ciberseguridad y protección de datos personales permanecen, mientras la colaboración entre sectores se presenta esencial para alcanzar una movilidad verdaderamente inteligente e inclusiva.
Leer noticia completa en OK Diario.
 
 

