Empresarios del sector turístico de Cogolludo y la Sierra Norte de Guadalajara han dado un paso firme hacia la sostenibilidad, participando en una jornada informativa enfocada en la iniciativa de Turismo Cero Emisiones, organizada por ADEL Sierra Norte. Este evento reciente reunió a emprendedores locales con el objetivo de brindarles herramientas para calcular su huella de carbono y mejorar la competitividad de la zona como destino turístico sostenible.
El encuentro se inscribió dentro del proyecto ‘La Sierra Norte de Guadalajara hacia un turismo cero emisiones’, que ADEL retomó este año tras su lanzamiento en 2024. Este programa busca fortalecer las capacidades empresariales frente a las crecientes tendencias del turismo sostenible, un rubro en constante expansión.
Durante la jornada, participaron diversos establecimientos turísticos, incluidos alojamientos, casas rurales y restaurantes, cuyos representantes lograron obtener la certificación necesaria del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) para medir su impacto ambiental. Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo, subrayó la importancia de estas iniciativas para el futuro del turismo en la región, expresando su gratitud hacia ADEL por organizar esta crucial jornada.
Cada negocio asumió el compromiso de recolectar datos para calcular su huella de carbono e inscribirse en el registro oficial del MITECO. Este paso es visto como esencial tanto por razones de responsabilidad ambiental como por los beneficios económicos derivados de la reducción del consumo energético.
Los expertos que dirigieron la jornada enfatizaron que medir y reducir la huella de carbono no solo apoya la lucha contra el cambio climático, sino que también mejora la percepción pública de los establecimientos. Una población cada vez más consciente del turismo ecológico valora este tipo de compromisos ambientales, que con el tiempo podrían convertirse en un requisito obligatorio.
Participantes como Javier Segura, guía turístico local, destacaron que estas políticas fortalecerán la competitividad de Cogolludo como destino turístico sostenible, asegurando a la vez la conservación de su entorno natural. Fernando Canfrán, de Atrio Sigüenza, subrayó la creciente demanda por parte de pequeñas empresas y clientes para incrementar su compromiso ecológico, agradeciendo a ADEL por ofrecer estos cursos.
La jornada concluyó con la determinación de los empresarios de seguir midiendo y reduciendo su huella de carbono, con el ambicioso objetivo de transformar a Cogolludo en el primer municipio de España en ofrecer turismo Cero Emisiones. Una meta que promete posicionar a esta pintoresca localidad a la vanguardia del desarrollo turístico sostenible.