La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Agricultura, Sostenibilidad y Agricultura, ha lanzado una innovadora línea de colaboración con los ayuntamientos de la provincia, enfocándose en el control y gestión de las colonias felinas y las plagas de palomas en diversos municipios. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo por abordar problemas que afectan la salud pública, la higiene y la seguridad vial, además de contribuir al mantenimiento del patrimonio de los pueblos cordobeses.
El responsable del Área, Andrés Lorite, ha destacado que esta acción cuenta con un presupuesto total de 300.000 euros, lo que permitirá a 39 ayuntamientos participar en el control de colonias felinas y a 44 en la gestión de plagas de palomas. Lorite ha subrayado la importancia de que los municipios se ocupen de estas cuestiones de manera cotidiana, ya que su impacto en la comunidad es significativo.
En cuanto al control de las colonias felinas, se implementará el método CER (captura, esterilización y retorno) en los 39 ayuntamientos que han mostrado interés en esta estrategia. Este enfoque, que contará con un presupuesto específico de 200.000 euros, no solo ayuda a la gestión de las colonias, sino que también permite a los municipios cumplir con lo que establece la Ley de Protección Animal. Lorite ha enfatizado que esta medida se suma a las iniciativas ya existentes, que incluyen colaboraciones con protectoras de animales y asistencia técnica del Centro Agropecuario para la elaboración de protocolos de gestión local.
Además, la Diputación iniciará una línea de colaboración con 44 ayuntamientos para controlar las plagas de palomas en los núcleos urbanos. Esta acción incluye diferentes estrategias de control y manejo de los animales, con el objetivo de reducir o minimizar los problemas ocasionados por la presencia de palomas, así como regular el tamaño de las bandadas. Para estas tareas, se ha destinado un presupuesto de 100.000 euros, que beneficiará a 27 municipios con menos de 5.000 habitantes, 10 de entre 5.000 y 15.000 habitantes, y 7 localidades mayores de 15.000 habitantes.
Lorite ha concluido indicando que el próximo paso será la firma de convenios con los ayuntamientos interesados en recibir estas ayudas, con el fin de que las labores de control se puedan llevar a cabo en el ejercicio de 2026. Esta acción se enmarca dentro de un compromiso más amplio por parte de la Diputación para garantizar la convivencia armónica entre la fauna y las comunidades urbanas en la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.








