La delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba, Sara Alguacil, ha anunciado en un evento reciente cuatro nuevas líneas de ayuda destinadas a los ayuntamientos y entidades locales con menos de 20.000 habitantes. Estas iniciativas buscan mejorar los equipamientos informáticos y la capacitación digital, y estarán disponibles para solicitud del 1 al 12 de septiembre.
Alguacil destacó que estas ayudas tienen como objetivo complementar el proceso de transformación digital de las administraciones locales, con una dotación total de 180.000 euros. Cada ayuntamiento podrá recibir hasta 2.200 euros, lo que representa una inversión significativa para fomentar un gobierno más abierto y transparente mediante la adopción de herramientas digitales eficaces.
El plan incluye cuatro líneas de actuación que apuntan a mejorar la atención y relación con la ciudadanía. La primera línea contribuye a la migración de datos de las entidades locales a los servidores de Eprinsa, donde cerca del 90% de las administraciones ya han completado este proceso. La segunda línea se centra en la implementación del video-acta, una herramienta solicitada por los ayuntamientos para agilizar la redacción de actas de plenos y garantizar el cumplimiento de los estándares de transparencia. Esta línea cubrirá la adquisición de cámaras de alta resolución y equipos de sonido necesarios para la grabación y gestión de las sesiones plenarias.
Asimismo, la tercera línea contempla una suscripción anual al servicio de correo Córdoba e-mail, facilitando herramientas de gestión unificadas que refuercen la ciberseguridad. Por último, la cuarta línea está orientada a facilitar el teletrabajo, dotando de equipamiento necesario a aquellas administraciones que carezcan de los recursos suficientes.
En otro ámbito, Alguacil presentó el avance en la creación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS), un proyecto que recibirá una inversión de 1,4 millones de euros y que busca proporcionar un marco de protección robusta ante amenazas cibernéticas. Con el apoyo del Centro Criptológico Nacional, este centro ofrecerá servicios gratuitos a los ayuntamientos, que incluyen desde la prevención y detección de incidentes hasta la gestión de crisis.
Las líneas de acción del COCS abarcan varias áreas críticas: la prevención se enfoca en la identificación de vulnerabilidades, mientras que la protección está orientada a la contención de ataques. La detección proporciona capacidades para la identificación temprana de incidentes, y la respuesta permite la gestión eficiente de crisis y la recuperación ante incidentes. A través de estas iniciativas, la Diputación de Córdoba reafirma su compromiso con la innovación y la seguridad en el ámbito digital, facilitando una administración pública más ágil y accesible para todos los ciudadanos.
Fuente: Diputación de Córdoba.