Colaboración entre la Diputación de Córdoba, asociaciones ganaderas y el IMGEMA para el desarrollo de acciones conjuntas

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha anunciado el inicio de una colaboración con las asociaciones nacionales y andaluzas de ganaderos en extensivo, ANGGEX y AAGGEX, así como con el Instituto Municipal de Gestión Medioambiental Real Jardín Botánico de Córdoba (IMGEMA). Esta cooperación se formalizará a través de convenios que se presentarán en el próximo Pleno de la institución provincial.

Lorite ha resaltado la importancia de la agricultura, la ganadería y la biodiversidad en Córdoba, calificándolas de estratégicas. En este sentido, ha subrayado que las políticas verdes y agrarias son prioritarias para la Diputación. «Estamos comprometidos con la promoción de productos autóctonos del sector primario y continuaremos trabajando en esta línea, seleccionando genéticamente nuestros cultivos y ganado, y valorando adecuadamente nuestra agricultura», enfatizó.

Uno de los objetivos de la colaboración con ANGGEX y AAGGEX es mejorar la identificación y etiquetado de los productos provenientes de la ganadería extensiva, asegurando que los consumidores conozcan su origen. Además, se llevarán a cabo acciones de formación para resaltar las singularidades de las razas ganaderas en extensivo.

Lorite también indicó que la ganadería en Córdoba es un recurso vital, destacando que el 80% de la actividad ganadera se realiza en extensivo. Con un enfoque en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones, se buscarán vías de asesoramiento técnico para los ganaderos, fomentando la promoción de productos con valor añadido.

Respecto a la colaboración con IMGEMA, el delegado mencionó que el objetivo es mejorar la biodiversidad y gestionar de manera sostenible el patrimonio vegetal y animal de la provincia. Esto incluye la reproducción y cultivo de especies autóctonas en el contexto del proyecto «Del cloro a la biodiversidad», que busca eliminar el uso de cloro en fuentes y estanques, lo que también ayudará a controlar la población de mosquitos.

Se prevén, además, actividades de experimentación para la conservación de especies y la promoción de variedades hortícolas locales. Esta colaboración, concluyó Lorite, unirá esfuerzos y conocimientos técnicos entre ambas instituciones, reafirmando un compromiso compartido con el medio ambiente y la sostenibilidad en Córdoba.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Leroy Merlin Revoluciona tu Cocina: Descubre su Innovador Cubo de Reciclaje Compacto

Leroy Merlin ha lanzado un innovador cubo de reciclaje...

Belleza y Sencillez: Sin Complicaciones

En un mundo cada vez más orientado hacia la...

La Fiscalía Descarta Delito en Declaraciones del Alcalde de Cartaya sobre Inmigración Ilegal

La Fiscalía de Huelva ha archivado la denuncia contra...

Los Empeños de una Casa: Diálogos entre Géneros en el Siglo de Oro

Sor Juana Inés de la Cruz, reconocida como la...