Colaboración entre la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Luque para la celebración de ‘Óleosabor’

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, se convirtió en el escenario de la presentación de ‘Óleosabor’, un evento que se llevará a cabo en Luque los días 15 y 16 de marzo. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Diputación a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) y representa una oportunidad para promocionar el aceite de oliva de alta calidad de la región.

Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, destacó que el evento busca no solo la promoción del aceite de oliva, sino también el fomento de la economía local y el fortalecimiento de la identidad cultural vinculada al olivar. “‘Óleosabor’ es una parada de la marca ‘Sabor a Córdoba’ en Luque, que celebra su primera edición. A través de esta propuesta, conseguimos además promocionar turísticamente toda la comarca de la Subbética, subrayando la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles en una zona rica en olivar”, afirmó Romero. La denominación de origen protegida (DOP) Baena es un claro ejemplo de esta riqueza agrícola.

El evento tiene como objetivo posicionar a Luque como un referente en el mundo del aceite de oliva, no solo como productor de aceite de oliva virgen extra (AOVE), sino también como un destino turístico atractivo. Además de la promoción del producto, se busca resaltar la gastronomía local, con la participación de los hosteleros que ofrecerán platos donde el AOVE será el ingrediente principal. Romero hizo hincapié en que “Córdoba y sus pueblos están llenos de estrellas y soles”, resaltando la calidad de sus productos, especialmente los aceites de oliva.

El alcalde de Luque, Francisco Javier Ordóñez, se mostró entusiasta con la iniciativa, señalando que supone un avance para revitalizar una actividad relacionada con el aceite que había perdido relevancia. Esta primera edición incluye jornadas que pondrán énfasis en temas contemporáneos como los cultivos ecológicos y las cubiertas regenerativas. Ordóñez también mencionó que se realizarán catas dirigidas para estudiantes de primaria y secundaria, promoviendo el conocimiento sobre el aceite de oliva entre las generaciones más jóvenes.

Durante ‘Óleosabor’, los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades. El sábado 15 de marzo comenzará con la apertura del ‘Rincón del niño’ y dos catas dirigidas en el Castillo de Luque. Además, habrá cocina en vivo y una presentación de las tapas elaboradas por los hosteleros y hermandades locales utilizando AOVE. El domingo 16 contará con un curso formativo sobre maniobras de tractores con bateas y la reapertura del ‘Rincón del niño’. También se permitirá visitar el Castillo de Luque durante todo el fin de semana.

En resumen, ‘Óleosabor’ no solo promete ser un evento destacado en el calendario de actividades de Luque, sino que también servirá como un firme impulso para el sector oleícola y la economía local, integrando la cultura, la gastronomía y el turismo en una celebración de uno de los productos más emblemáticos de la provincia de Córdoba.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Verstappen Asegura su Cuarta Victoria Consecutiva en Suzuka y Envía un Contundente Mensaje a McLaren

En una emocionante carrera, el piloto holandés logró imponerse...

No tenemos la velocidad suficiente para competir entre los 18 mejores

El Gran Premio de Japón 2025 se destacó por...

París Aumenta Medidas de Seguridad en Anticipación a Masivas Manifestaciones

París se prepara para una jornada crucial de manifestaciones...