Colaboración entre la Diputación y Acción contra el Hambre para combatir el uso del hambre como arma de guerra

4
minutos de tiempo de lectura
Colaboración entre la Diputación y Acción contra el Hambre para combatir el uso del hambre como arma de guerra

La reciente colaboración entre la Diputación Provincial de Cádiz y la organización humanitaria Acción contra el Hambre ha dado lugar a la publicación denominada ‘El hambre no es un arma de guerra’, una obra que busca visibilizar la grave crisis alimentaria que enfrentan millones de personas en zonas de conflicto. Este esfuerzo editorial, prestado por el Servicio de Cooperación Internacional de la diputación, se presenta como un testimonio conmovedor de cómo el hambre se ha convertido en una herramienta letal en medio de la violencia.

Con un impacto directo en 673 millones de personas alrededor del mundo, la publicación revela que 140 millones de esas personas sufren hambre a causa de conflictos armados. Esta alarmante realidad se ve reflejada en diversas estadísticas que indican que todas las hambrunas declaradas en la última década han ocurrido en países en guerra y que el 95% de quienes están al borde de la inanición habitan en territorios marcados por la violencia. Es aún más devastador saber que 6 de cada 10 personas que padecen hambre se encuentran en zonas de conflicto y que, en el último año, 1,9 millones más de personas han caído en situaciones de extrema necesidad.

Durante la presentación de la publicación en el Palacio Provincial, la diputada encargada del Servicio de Cooperación Internacional, Ana Moreno, destacó el valor de este tipo de iniciativas, que buscan llevar a la sociedad un mensaje claro sobre la lucha contra el hambre. Su agradecimiento hacia Acción contra el Hambre subrayó la importancia de su labor en la creación de conciencia sobre las adversidades que enfrentan millones de personas en el mundo. Este proyecto editorial se presenta también como una continuación de un convenio iniciado en 2022, que ya había dado frutos con publicaciones anteriores relacionadas con el hambre y la migración.

Nora Benito, coordinadora de contenido y medios de Acción contra el Hambre, hizo mención de la resolución 2417 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la cual afirma que utilizar el hambre como arma puede constituir un crimen de guerra. Desde 1977, este principio ha estado protegido bajo el derecho internacional humanitario. La publicación aborda cómo se utiliza el hambre en conflictos, desde la destrucción de infraestructuras vitales hasta el bloqueo de ayuda humanitaria, generando un círculo vicioso de malnutrición y enfermedades.

A través de reportajes, análisis, fotografías y artículos de opinión, la publicación presenta un panorama integral sobre el uso del hambre como arma y sus devastadoras consecuencias. Historias de vida, retratos y entrevistas, como las realizadas por la fotoperiodista Lys Arango en lugares como Líbano, República Democrática del Congo y Colombia, añaden un enfoque humano a la crisis alimentaria. Además, se incluye contenido de países donde Acción contra el Hambre realiza su labor, como Gaza, Malí, Níger y Sudán.

Para aquellos interesados en esta importante publicación, ‘El hambre no debe ser un arma de guerra’ puede ser solicitada a través de Acción contra el Hambre y el Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz, así como en sus respectivas páginas web. La presentación formal del libro está prevista para el 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, lo que añade un significado aún más profundo a esta colaboración. La Diputación ha confirmado su compromiso de continuar apoyando estas iniciativas en los próximos años, dando así voz a quienes enfrentan las consecuencias del hambre en situaciones extremas.

Fuente: Diputación de Cádiz.

TE PUEDE INTERESAR

Colaboración entre la Diputación y Acción contra el Hambre para combatir el uso del hambre como arma de guerra — Andalucía Informa