Colaboración entre la Diputación y el Obispado de Asidonia Jerez en Acciones Sociales y Preservación del Patrimonio

La Diputación de Cádiz ha sido el punto de encuentro este lunes entre la presidenta de la Institución, Almudena Martínez, y el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés. Durante esta reunión, ambos líderes han revisado diversas actuaciones en las que sus entidades colaboran y han explorado nuevas vías para fortalecer esta cooperación.

Uno de los aspectos más relevantes tratados ha sido la rehabilitación y recuperación del patrimonio arquitectónico histórico religioso en los municipios de la provincia que se encuentran en deterioro. Este compromiso no solo abarca la conservación de edificios de gran valor histórico, sino que también se ha hecho hincapié en la necesidad de crear nuevas iniciativas de carácter social, una petición expresamente solicitada por el obispo.

Dos proyectos sociales han sido destacados en el encuentro: las obras relacionadas con el Hogar San Juan y el Hogar La Salle. El Hogar San Juan, ubicado en Jerez, es un centro de acogida para personas sin hogar y en riesgo de vulnerabilidad, el cual ha ampliado su atención a mujeres mayores de 55 años en esta situación. Por otro lado, el Hogar La Salle también en Jerez, se dedica a albergar y apoyar a adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social, enfocándose en su desarrollo personal y capacitación. La presidenta Martínez se ha comprometido a ofrecer el apoyo institucional necesario para estas iniciativas, que poseen un alto componente humano y social.

En cuanto a la recuperación del patrimonio eclesiástico, el obispo ha planteado la posibilidad de que la Diputación participe en la restauración de la Torre de la Iglesia de Estella del Marqués y la Cartuja de Jerez. Almudena Martínez se ha mostrado dispuesta a dialoguear con otras administraciones con el fin de buscar soluciones conjuntas que beneficien a estos proyectos.

La reunión también ha servido para resaltar la calidad del entendimiento y la colaboración entre ambas instituciones. Este buen clima de diálogo será fundamental para continuar mejorando las condiciones de vida de las personas más vulnerables y para ayudar en la preservación del patrimonio cultural de la provincia.

A día de hoy, la Diputación de Cádiz ya está en acción, colaborando en la rehabilitación de varias iglesias que tienen un alto valor histórico-artístico y que se encuentran en estado de deterioro. Se han destinado ayudas significativas, como 100.000 euros al Ayuntamiento de Torre Alháquime para la reparación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, 71.919 euros para la parroquia de San Francisco en Arcos de la Frontera, y 143.853 euros para la Iglesia Mayor Parroquial de Olvera, entre otros proyectos en diferentes localidades. Esta labor constante es prueba del compromiso de la Diputación con la cultura y el bienestar social en la provincia.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Formación Universitaria Revoluciona el Aprendizaje Culinario con su FP en Cocina y Gastronomía

Formación Universitaria ha dado un paso significativo en la...

Renueva Tus Espacios: Siete Vinilos para Dar Vida a Tus Muebles Antiguos

En el dinámico mundo del diseño de interiores, la...

Almudena Martínez resalta un incremento del 126% en plazas aéreas con Reino Unido para 2026

La provincia de Cádiz se encuentra en un momento...

La Diputación de Córdoba invierte más de 113.000 euros en la ampliación del gimnasio municipal de Palenciana

La Diputación de Córdoba, a través de su delegación...