Colaboración entre la Junta y la UCO para Establecer un Centro de Investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes

El Consejo de Gobierno ha anunciado la creación del Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Caizem), tras el convenio firmado el pasado mes de noviembre entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba y la Fundación de Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico). Este nuevo centro surge como respuesta a la creciente preocupación por enfermedades y infecciones zoonóticas, tales como la Fiebre del Nilo Occidental y la viruela del mono, que representan un desafío para la salud pública.

El convenio, suscrito por varias consejerías, entre ellas las de Agricultura, Salud, Universidad y Sostenibilidad, así como por el Servicio Andaluz de Salud, establece que el Caizem no contará con una sede física específica. No obstante, dispondrá de recursos y dependencias tanto de la Universidad de Córdoba como de FIBICO para sus labores investigativas. El centro pretende consolidarse como una referencia nacional en el estudio de zoonosis y enfermedades emergentes.

Para su funcionamiento inicial, y durante un período de tres años, el Caizem contará con una financiación anual de 120,000 euros, aportados equitativamente por las entidades firmantes, siempre que sus disponibilidades presupuestarias lo permitan. El objetivo final es que el centro logre autofinanciarse.

La pandemia de Covid-19 ha intensificado la relevancia de esta área de investigación, y el Caizem busca mejorar la gestión pública en este ámbito mediante la colaboración y coordinación de equipos de investigación en salud, salud pública, sanidad animal y medio ambiente. La estructura multidisciplinar del centro se basará en el enfoque ‘One Health’, integrando a profesionales de diversas disciplinas para abordar conjuntamente los desafíos en salud pública, sanidad animal y ambiental.

El convenio firmado establece diez objetivos principales para el Caizem, centrándose en desarrollar investigaciones de excelencia en zoonosis y enfermedades emergentes. Estas iniciativas estarán alineadas con estrategias autonómicas y europeas de I+D+i, con la finalidad de trasladar los resultados de la investigación al sistema sanitario público, al Sistema del Conocimiento Andaluz, y al sector productivo, promoviendo así un impacto positivo en la salud pública.

Además, el Caizem fomentará la colaboración interinstitucional, la formación de investigadores y el intercambio profesional entre las entidades participantes. También apoyará la cooperación nacional e internacional mediante redes temáticas y otras formas cooperativas de investigación.

Finalmente, el centro organizará eventos científicos y desarrollará políticas de comunicación para difundir sus hallazgos, pudiendo elaborar informes en situaciones de emergencia que asistan a las autoridades en la toma de decisiones relacionadas con salud pública y sanidad animal.

El Caizem es una manifestación más del compromiso del Gobierno andaluz con la investigación y la formación, sumándose a otros centros de investigación como el Cabimer, Genyo y Fundación Medina, y plataformas tecnológicas innovadoras como el Biobanco del sistema sanitario público andaluz y la Plataforma de Genómica y Bioinformática de Andalucía. Con estas iniciativas, Andalucía busca liderar el camino en áreas clave de la ciencia y la tecnología.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...