La Junta de Andalucía se embarcará en un importante proyecto europeo a partir del próximo enero, participando como socio en ‘Agriculture of Data’ (Agricultura de Datos). Este ambicioso esfuerzo reúne a 71 miembros de 24 países europeos más Canadá, y está respaldado por un presupuesto de 100 millones de euros. Su objetivo es utilizar las tecnologías de datos para mejorar los resultados agrícolas y adaptar la producción al cambio climático de manera sostenible tanto en lo ambiental como en lo socioeconómico.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, hizo este anuncio durante el Foro Agro ABC sobre innovación agrícola. Destacó que parte del proyecto se enfocará en la valorización de datos, lo que permitirá la formulación de políticas más efectivas y el desarrollo de productos, servicios y procesos competitivos para la agroindustria de Andalucía. Fernández-Pacheco subrayó la importancia de que Andalucía no se quede atrás en tecnología agrícola, resaltando el compromiso con proyectos de I+D+i a través del IFAPA y la agencia AGAPA.
Entre las iniciativas claves de la Junta se incluye el proyecto ‘Andalucía Agrotech digital innovation Hub’. Con una inversión de 2,4 millones de euros provenientes de los fondos FEDER, este proyecto ofrece asesoramiento gratuito, fomenta la colaboración entre empresas y ‘startups’, y forma a los profesionales en nuevas tecnologías. Además, facilita la búsqueda de financiación para los productores y empresarios.
El consejero también mencionó el Edificio Smart Green Cube, una iniciativa con un presupuesto de 13,6 millones de euros que será el núcleo del Polo de Innovación Tecnológica de Andalucía, ubicado en el Parque de Innovación Tecnológica de Almería. Este proyecto, cofinanciado al 75% por los fondos FEDER, verá su proyecto redactado para abril próximo.
Por último, Fernández-Pacheco anunció la próxima inauguración de la Feria AgriTech en Málaga, que servirá como un escaparate nacional para la investigación y la digitalización en el sector agrícola.
Fernández-Pacheco concluyó enfatizando la necesidad de innovar, investigar y aplicar tecnología en el campo, facilitando el acceso de productores y empresarios a las herramientas que ofrece la digitalización.
Fuente: Junta de Andalucía.