Colonias de Flamencos Vuelven a la Laguna de Fuente de Piedra Gracias a las Lluvias de Marzo

La Laguna de Fuente de Piedra, ubicada en Andalucía, ha resurgido con una vitalidad que no se veía desde hace años. Tras las intensas precipitaciones de marzo, la laguna, conocida por ser el segundo humedal temporal más extenso de la península ibérica, ha alcanzado una profundidad de 53 centímetros. Esta recuperación hídrica ha permitido que la colonia de flamencos retome su proceso de nidificación en el islote central de la laguna.

El humedal ha experimentado un cambio significativo gracias a los 183 milímetros de lluvia caídos en marzo, acumulando un total de 403 milímetros desde octubre. Esta cifra se aproxima a la media de los últimos 50 años, lo que augura el año hidrológico más lluvioso de los últimos seis años.

El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga, José Antonio Víquez, ha subrayado la importancia de estas lluvias tras un invierno seco que había dejado a la laguna con apenas 30 centímetros de agua. La llegada del agua en primavera no solo ha transformado el paisaje, sino que ha facilitado el regreso masivo de flamencos, quienes han comenzado a establecer una nueva colonia en el recientemente restaurado islote central, gracias a un proyecto de recuperación financiado con 1,3 millones de euros.

La laguna, siendo un humedal de interior, depende completamente de las precipitaciones para la instalación y éxito reproductivo de los flamencos. El agua acumulada no solo proporciona un refugio seguro para la cría sino que garantiza alimento suficiente para las aves y sus crías, convirtiendo a la laguna en un núcleo vital dentro de un sistema interconectado de humedales.

La significativa presencia de flamencos en Fuente de Piedra es un verdadero indicador del estado ecológico de los humedales andaluces. Además, este enclave, declarado Reserva Natural en 1984 y parte de la Lista Ramsar y la Red Natura 2000, es crucial para la conservación del flamenco común. A lo largo de 35 de los últimos 41 años, esta laguna ha sido testigo del nacimiento de más de 230,000 pollos, reafirmando su importancia en la reproducción de esta especie.

La contribución de anillamientos ha permitido estudiar mejor la biología y comportamiento de estas aves, algunas de las cuales han alcanzado hasta los 43 años de vida. Las relaciones de los flamencos de Fuente de Piedra con colonias en otros países refuerzan el papel estratégico de esta laguna en el contexto mediterráneo y del norte de África.

Mientras que el año anterior el agua desapareció a mediados de mayo, truncando ciclos reproductivos, las previsiones para este año son optimistas en cuanto a la retención del agua. Esto podría traducirse en un éxito reproductor significativo y una revitalización del ecosistema local. Tal resurgimiento subraya la importancia crítica de la conservación de humedales, con Fuente de Piedra simbolizando la resiliencia y renacer de la biodiversidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

MotoGP Qatar 2023: Resultados en Directo y Posición Final de Marc Márquez

El Gran Premio de Qatar de MotoGP ha dejado...

Dominio de Piastri y McLaren Brilla Frente a Sus Propietarios con Segunda Victoria del Año

El último Gran Premio de la temporada en Bahréin...

Marc Márquez Despliega Estrategia Audaz y Triunfa en Qatar

El piloto, tras lograr su tercer triunfo consecutivo en...

Guillermo y Kate Middleton Indignados por la Filtración de Fotografías Privadas

El príncipe Guillermo y Kate Middleton realizaron una escapada...