Hoy, Puerto Banús se convierte en el epicentro de la innovación y la competencia deportiva con la inauguración del Cívitas Puerto Banús Grand Prix, que se integra en el circuito mundial del E1, conocido como la Fórmula 1 eléctrica del mar. Este campeonato, que cuenta con el respaldo de la Unión Internacional de Motonáutica, es pionero en utilizar motores eléctricos en competiciones náuticas, marcando un paso significativo hacia la sostenibilidad en el deporte.
El campeonato E1 se desarrollará a lo largo de 2024 en nueve localizaciones emblemáticas alrededor del mundo, incluyendo Mónaco, Hong Kong, Ginebra y Venecia. Durante el fin de semana, los diez equipos participantes estarán liderados por personalidades destacadas de distintos ámbitos, entre los que se encuentran figuras como Rafa Nadal, Marc Anthony, Sergio Pérez, Didier Drogba, Tom Brady, Steve Aoki y Will Smith. Esta diversidad de capitanes no solo aportará un elevado nivel de competencia, sino también una notable visibilidad mediática, que se traduce en más de 1.100 millones de seguidores en redes sociales.
En la inauguración, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, destacó la importancia de que Puerto Banús aparezca en el mapa internacional, atrayendo la atención de los aficionados a este nuevo deporte. Salado subrayó que se espera recibir alrededor de 16,000 visitantes durante el evento, generando un impacto económico estimado entre 25 y 30 millones de euros. Para albergar al personal técnico se han reservado 400 habitaciones de hotel, lo que refuerza la contribución del evento al turismo de la región.
El evento no solo será un atractivo para los aficionados al deporte, sino que también contará con una audiencia global significativa, con proyecciones de 22 millones de espectadores en televisión, 58 millones de vistas en plataformas digitales y 20 millones de interacciones en redes sociales.
Parte de la fascinación de esta competición radica en la inclusión de mujeres y hombres en los equipos, promoviendo la igualdad en el deporte. Los participantes competirán en embarcaciones que son idénticas en características técnicas, lo que resalta la habilidad de los pilotos. Entre los competidores españoles se encuentran nombres destacados como Cris Lazárraga, que representa al equipo de Nadal, Lucas Ordóñez en el equipo de Will Smith, y Dani Clos, que compite con Sergio Pérez. Estos pilotos, provenientes de diversas disciplinas del automovilismo y el motor, aportan una experiencia y destreza únicas al evento.
Notablemente, las embarcaciones RaceBird, diseñadas por Rodi Basso, un ingeniero con experiencia en NASA y Ferrari, son el centro de atención. Estas embarcaciones eléctricas, con una estructura de fibra de carbono y máquinas de 150 kW, son capaces de alcanzar velocidades de hasta 90 km/h. Con un peso de 800 kg y tecnología que permite su elevación sobre el agua, las RaceBird no solo representan la vanguardia de la ingeniería naval, sino que también se alinean con los objetivos de sostenibilidad del evento, siendo completamente libres de emisiones de CO2.
La primera jornada de competición se centra en las carreras clasificatorias, mientras que mañana, domingo, se llevarán a cabo las semifinales y la gran final. Las pruebas incluirán una serie de eliminatorias que culminarán con los cuatro mejores equipos compitiendo por el podio.
El Cívitas Puerto Banús Grand Prix se perfila no solo como un evento deportivo, sino como una celebración de la sostenibilidad, la innovación y la inclusión, poniendo a la provincia de Málaga a la altura de otros destinos internacionales de prestigio en el ámbito del automovilismo y la motonáutica.
Fuente: Diputación de Málaga.