Comienza en Andalucía la campaña de la Renta 2022 con nuevas deducciones en el IRPF

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha informado este lunes sobre las deducciones disponibles para los contribuyentes andaluces al presentar su declaración de Renta 2022. En vísperas del inicio de la campaña (11 de abril), España destacó que muchas deducciones dependen de que los ciudadanos hagan constar determinadas circunstancias personales.

Carolina España explicó que algunas medidas de reducción de impuestos, como las tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos de tributación y el incremento de los mínimos personales y familiares exentos, son automáticas. Sin embargo, otras deducciones requieren que los contribuyentes detallen sus circunstancias personales en la declaración para beneficiarse de ellas.

"Las medidas fiscales sólo tienen efecto si se aplican correctamente", subrayó la consejera. Por ello, anunció una campaña informativa en redes sociales con el objetivo de recordar a los ciudadanos los beneficios fiscales a los que tienen derecho.

Entre las deducciones disponibles, se incluyen beneficios por alquiler o adquisición de vivienda, nacimiento de hijo, discapacidad, contratación de ayuda doméstica, residencia en municipios con riesgo de despoblación, formación en idiomas y nuevas tecnologías, aportaciones a la protección del medio ambiente y adquisición de participaciones empresariales.

Carolina España detalló que hay una deducción de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar, y de 600 euros en caso de adopción internacional. Esta deducción se duplica para residentes en municipios con menos de 3.000 habitantes con problemas de despoblación.

Asimismo, mencionó las deducciones de 200 euros para familias numerosas (400 euros si es de categoría especial) y 100 euros para familias monoparentales (más 100 euros por cada ascendiente mayor de 75 años conviviente). También se contemplan deducciones del 5% en adquisición de vivienda para menores de 35 años o de cualquier edad si es una vivienda protegida, y del 15% en alquiler para menores de 35 años, mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia doméstica.

La consejera destacó deducciones del 15% por estudios de idiomas e informática (hasta 150 euros por hijo), 150 euros por discapacidad del contribuyente (100 euros si el cónyuge tiene una discapacidad del 65% o más y 100 euros adicionales por cada hijo o ascendiente con discapacidad conviviente), 20% por contratación de ayuda doméstica o asistencia de discapacitados (hasta 500 euros), hasta 200 euros por gastos de defensa jurídica en procedimientos de despido o reclamación de cantidades, y el 10% por donaciones para la defensa y conservación del medio ambiente (hasta 150 euros).

"El objetivo de la campaña es llamar la atención de los contribuyentes para que accedan al listado completo de deducciones, disponible en la página web de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos", recalcó Carolina España.

Con todas estas medidas, el Gobierno andaluz busca dinamizar la economía, atraer nuevos contribuyentes, incrementar la actividad económica y el consumo, generando así riqueza y empleo. El listado completo de las deducciones se puede consultar en: https://lajunta.es/429qp.

Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados