Comienza la Distribución de 91,200 Dispositivos Digitales en Centros Educativos por un Valor de 32,3 Millones de Euros

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha iniciado el despliegue de 91,233 dispositivos portátiles en 1,620 centros financiados con fondos públicos, como parte de la iniciativa para impulsar la digitalización del sistema educativo andaluz. Este esfuerzo, dotado de un presupuesto de 32.3 millones de euros, beneficiará a más de 719,000 estudiantes en la región.

Antonio Sanz y María del Carmen Castillo, representantes de las consejerías de la Presidencia y Desarrollo Educativo respectivamente, encabezaron la entrega simbólica de los dispositivos en el Instituto de Educación Secundaria Cornelio Balbo de Cádiz. La distribución incluye ‘chromebooks’ con sistema operativo Chrome y portátiles con Windows, EducaAndOS o duales. En Cádiz, específicamente, se repartirán 13,222 dispositivos en 220 centros, beneficiando a más de 99,000 estudiantes, con una inversión de 4.6 millones de euros.

Sanz enfatizó la importancia de fomentar la cultura digital en la educación, destacando la meta de lograr una administración completamente digital para 2030. Subrayó la necesidad de que todos los ciudadanos adquieran habilidades tecnológicas, independientemente de su edad o recursos.

Castillo recalcó que la digitalización es crucial en la educación del siglo XXI, permitiendo no solo mejorar resultados académicos, sino también asegurar igualdad de oportunidades. La transformación digital en las aulas es clave para reducir la brecha digital y equipar a los estudiantes con competencias digitales esenciales.

Desde 2020, la Consejería ha invertido más de 166 millones de euros en dotar a centros educativos andaluces con 472,099 dispositivos tecnológicos. En la provincia de Cádiz, se han distribuido 70,390 dispositivos con un valor de 24.7 millones de euros.

El financiamiento de esta iniciativa proviene de fondos de la Unión Europea, específicamente del plan Next Generation UE, dentro del marco de recuperación post-Covid-19. El proyecto forma parte del Programa de Cooperación Territorial (PCT) #EcoDigEdu, que busca reducir la brecha digital e integrar sistemas compactos e interactivos en la educación. Además, se contempla la capacitación del profesorado en el manejo de estas nuevas herramientas tecnológicas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...