Comienzan las Obras en la EDAR de Montizón (Jaén) con una Inversión de Casi 5 Millones de Euros

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la firma del contrato para la ejecución de la obra de agrupación de vertidos y EDAR en Montizón y sus núcleos (Aldeahermosa, Montizón y Venta de los Santos), ubicados en la provincia de Jaén. La adjudicación se cifró en casi 5 millones de euros (4.940.203,91 euros) y se espera que la obra tenga un plazo de ejecución de 21 meses. Esta intervención beneficiará a una población de 2.482 habitantes.

Las obras son esenciales ya que las redes de alcantarillado de los tres núcleos son unitarias, sumando un total de cinco puntos de vertido de aguas residuales hacia distintos cauces, sin instalaciones de depuración. Esta situación ha llevado al municipio a incumplir el Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, que establece las Normas Aplicables al Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas.

Además, el Consejo de Gobierno ha sido informado sobre el estado de los embalses andaluces. A fecha de 17 de septiembre, los embalses almacenvan 3.593 hm³, lo que representa el 30,03% de su capacidad total, mostrando un descenso de 72 hm³ (-0,60%) en una semana. Comparado con la misma semana del año pasado, hay 1.153 hm³ más; en relación con la media de los últimos diez años, hay 1.577 hm³ menos, ya que la media es 5.170 hm³ (43,21%).

En las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir alcanza los 2.520 hm³ (31,38% de su capacidad), mostrando un descenso de 54 hm³ (-0,67%) respecto a la semana anterior. En comparación con el año pasado, tiene 1.012 hm³ más embalsados. Sin embargo, respecto a la media de los últimos diez años, la cual es 3.310 hm³ (41,22%), hay 790 hm³ menos.

El agua embalsada en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 283 hm³, representando el 24,77% de su capacidad total de 1.152,83 hm³. Durante la última semana hubo un descenso de 6 hm³ (-0,52%). En relación al mismo periodo del año pasado, hay 8 hm³ menos almacenados. Comparado con la media de los últimos diez años de 518 hm³ (44,93%), hay 235 hm³ menos.

La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 355 hm³ (21,50%) de agua embalsada, con una capacidad total de 1.651 hm³. En la última semana hubo un descenso de 6 hm³ (-0,36%). Comparado con el mismo periodo del año pasado, hay 85 hm³ más; sin embargo, respecto a la media de los últimos diez años de 757 hm³ (45,85%), hay 402 hm³ menos.

La demarcación Tinto-Odiel-Piedras-Chanza acumula 435 hm³ (39,02%) de su capacidad total de 1.114,95 hm³. En la última semana se produjo un descenso de 6 hm³ (-0,54%). Respecto al mismo periodo del año pasado, hay 64 hm³ más almacenados. Sin embargo, en comparación con la media de los últimos siete años (585 hm³, 53,19%), hay 150 hm³ menos.

En la Cuenca del Guadiana, el agua embalsada asciende a 3.848 hm³ (40,34%) de su capacidad total de 9.538 hm³. En la última semana hubo un descenso de 43 hm³ (-0,45%). Comparado con el mismo periodo del año pasado, hay 1.566 hm³ más; respecto a la media de los últimos diez años de 4.122 hm³ (43,23%), hay 274 hm³ menos.

Finalmente, en la Cuenca del Segura, el agua embalsada asciende a 194 hm³ (17,02%) de su capacidad total de 1.140 hm³. En la última semana hubo un descenso de 2 hm³ (-0,18%). Comparado con el mismo periodo del año pasado, hay 94 hm³ menos; respecto a la media de los últimos diez años de 377 hm³ (33,09%), hay 183 hm³ menos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece a los 93 años el agente del Servicio Secreto conocido por su valiente intento de salvar a JFK

El exagente del Servicio Secreto, Hill, quien fue obligado...

Prometo que Dolió Profundamente: Un Relato Íntimo

Fernando Tejero y David Broncano cerraron una polémica abierta...