Cómo Elegir la Academia de Idiomas Perfecta: La Importancia del Profesorado, Experiencia y Certificaciones

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a quienes estén considerando inscribirse en una academia o centro de aprendizaje de idiomas. Estas pautas buscan guiar a los consumidores que desean comenzar a aprender un idioma o profundizar su conocimiento, asegurando que lo hagan de manera informada y segura.

Uno de los puntos más destacados es la importancia de las titulaciones otorgadas por las escuelas oficiales de idiomas, en comparación con otros certificados que ofrecen diversos organismos. Estos deben estar alineados con los niveles de competencias definidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), el cual clasifica las habilidades lingüísticas en seis subniveles, del A1 al C2, bajo categorías de ‘básico’, ‘independiente’ y ‘competente’ en áreas como comprensión auditiva y lectora, interacción y expresión oral, y escritura.

Los centros que ofrecen enseñanzas no oficiales y promueven titulaciones extranjeras deben contar con un convenio con la entidad extranjera correspondiente para poder expedir dichas certificaciones. Aunque algunas de estas certificaciones gozan de prestigio, en España no tienen un reconocimiento directo y dependen de la aceptación individual de cada entidad.

La Dirección General de Consumo advierte sobre la creciente presencia de escuelas y plataformas en línea que presentan tarifas sumamente atractivas, pero que no siempre garantizan certificaciones o titulaciones reconocidas internacionalmente, ni formación adecuada del profesorado, lo que repercute en la calidad de la enseñanza. Además, varios de estos centros online no están ubicados en España, lo que supone una desventaja para los consumidores al no estar protegidos por las normativas locales de consumo ni recibir una atención adecuada.

Entre las recomendaciones para escoger una academia de idiomas figuran verificar su experiencia, los niveles ofertados, las titulaciones disponibles, y la competencia del profesorado, que debe estar cualificado para enseñar el idioma. También se debe confirmar si el centro ofrece exámenes válidos a nivel europeo e internacional, aspecto clave para solicitar becas como la Erasmus.

Antes de elegir un curso, es esencial definir los objetivos, considerando las diversas modalidades de formación disponibles, como cursos extensivos, intensivos, presenciales, online, en grupo, individualizados o para empresas. También se recomienda realizar una prueba de nivel, tanto oral como escrita, antes de empezar un curso.

Una alerta para desconfiar de ciertos centros es la promesa de alcanzar un nivel alto en pocas horas de estudio. Otros aspectos importantes a evaluar incluyen las instalaciones, el confort, el equipamiento tecnológico, la conexión a internet y la metodología de enseñanza.

Finalmente, la Dirección General de Consumo enfatiza la necesidad de examinar detenidamente el contrato con el centro, asegurándose de que los precios reflejados sean finales e incluyan impuestos, así como el detalle de cualquier pago por matrícula y mensualidades con sus recibos correspondientes. Para mayor seguridad, se sugiere optar por centros adheridos al Sistema Arbitral de Consumo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...