Compromiso de la Junta con la Preservación e Investigación de la Mezquita-Catedral de Córdoba Reiterado por Cultura

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, participó en el acto de clausura del 40 aniversario de la inscripción de la Mezquita-Catedral de Córdoba en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este evento, celebrado en Córdoba, culminó un calendario de actividades conmemorativas que incluyeron una mesa redonda institucional. En el encuentro participaron destacadas personalidades como el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el alcalde de la ciudad, José María Bellido Roche; el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuentes Lopera; la subdelegada del gobierno en Córdoba, Ana María López Losilla; y el prefecto del Dicasterio de la Cultura y la Educación del Vaticano, José Tolentino de Mendoça, entre otros.

Durante su intervención, Patricia del Pozo destacó los logros que llevaron al reconocimiento de la Mezquita-Catedral de Córdoba el 2 de noviembre de 1984, mencionando que este hito también incluyó la Alhambra y el Generalife, junto a otros tres sitios españoles. Era la primera vez que el Comité de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluía obras españolas en su prestigiosa lista, que entonces contaba con 156 monumentos de distintos países.

La consejera subrayó que la inscripción fue el resultado de casi una década de trabajo ejemplar por parte de Córdoba y su Cabildo catedralicio. Este reconocimiento impulsó el compromiso con la preservación e investigación del monumento, elementos clave para la UNESCO. Además, del Pozo avanzó la propuesta de una futura Ley de Patrimonio Cultural, destinada a ser una normativa más moderna y ágil para la protección del patrimonio histórico de Andalucía.

La ceremonia conmemorativa concluyó con un concierto de la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba, siendo el evento parte de un amplio programa de actividades organizadas por el Cabildo a lo largo del año. España cuenta actualmente con cincuenta bienes inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, ocho de ellos en Andalucía, incluyendo la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Alhambra y el Generalife, entre otros. Además, Andalucía tiene diversas manifestaciones culturales reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como el flamenco y la fiesta de los patios de Córdoba.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en el Hogar: La IA de Imágenes de ChatGPT Redefine la Decoración Interior

En el dinámico mundo de la decoración de interiores,...

Transformación de Espacios: De lo Anticuado y Apagado a lo Contemporáneo y Luminiscente

En un fascinante proceso de renovación, una cocina de...

Salud destina 301 millones a modernizar el sistema público andaluz con pruebas diagnósticas

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha...