Compromiso de la Junta en el 25N: No Negar, No Normalizar y No Disculpar la Violencia de Género

3
minutos de tiempo de lectura
Compromiso de la Junta en el 25N: No Negar, No Normalizar y No Disculpar la Violencia de Género

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado oficialmente en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) una nueva campaña institucional en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. Con el lema «No niegues, no normalices, no disculpes», la campaña busca visibilizar las múltiples formas que adopta la violencia de género, tanto las más evidentes como aquellas que suelen disfrazarse de amor o celos.

La estrategia de comunicación de la campaña incluirá carteles, un vídeo, cuñas radiales, y material para redes sociales y exteriores. Además, se difundirá en televisión, radio, prensa digital, mobiliario urbano, salas de cine y centros comerciales, abordando un amplio espectro de públicos. El video presentado se enfoca en mostrar que las violencias más «disfrazadas», como la exigencia de contraseñas de redes sociales o el aislamiento de los seres queridos, también constituyen violencia de género, subrayando que todas estas manifestaciones deben ser reconocidas y denunciadas.

Olga Carrión, directora del IAM, acompañó a López durante la presentación. López enfatizó que combatir la violencia de género no debe limitarse a un solo día, sino ser una práctica continua. En este sentido, recordó que desde el inicio de la legislatura, el Gobierno andaluz ha lanzado 11 campañas de sensibilización y prevención.

La campaña también busca conectar con el público joven mediante iniciativas como el #RedFlagChallenge, que promueve la identificación de las señales de alerta de la violencia de género en el entorno digital. Esta iniciativa sigue la línea del Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres celebrado en Sevilla, centrado en las violencias cotidianas que suelen pasar desapercibidas en la sociedad.

López concluyó señalando la importancia de la sensibilización y la educación como herramientas esenciales para erradicar la violencia de género. Indicó la relevancia de la coeducación, resaltando que la educación en valores de igualdad debe comenzar en el hogar, seguir en las escuelas y continuar en la sociedad en general.

Estuvieron presentes en el acto María Luisa Cava, delegada territorial, y Mercedes Soriano, coordinadora provincial del IAM. Ambas reforzaron la necesidad de no negar ni normalizar ninguna forma de violencia y de evitar disculpar a los agresores, reforzando el mensaje de la campaña presentada.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Compromiso de la Junta en el 25N: No Negar, No Normalizar y No Disculpar la Violencia de Género — Andalucía Informa