El reciente evento celebrado el 12 de noviembre en Bruselas marcó un hito para el sector del vacuno de carne europeo, poniendo de relieve la creciente importancia de avanzar hacia modelos sostenibles. La primera edición del Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, impulsado por Provacuno y APAQ-W en el contexto del programa Sustainable European Beef (SEUB), reunió a más de 600 participantes, tanto presencialmente como en línea. Durante el encuentro, expertos de renombre internacional compartieron su experiencia y conocimiento sobre los desafíos y oportunidades del sector desde distintas perspectivas.
El simposio no solo sirvió para discutir avances y retos, sino que también fue una plataforma para mostrar los logros iniciales del programa «Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno», financiado por la Unión Europea para 2025-2027. Este evento subrayó el compromiso del sector cárnico con modelos de producción que integran economía, inclusión social y sostenibilidad ambiental, en un tiempo donde los compromisos climáticos y sociales globales son cada vez más urgentes.
Javier López, director de Provacuno, enfatizó en su discurso que el sector está en un proceso de alineación con los objetivos de la Unión Europea, especialmente en llegar a la neutralidad climática. Para Philippe Mattart, director general de APAQ-W, es crucial que los ciudadanos europeos entiendan el valor añadido de un modelo de producción basado en buenas prácticas, considerando que la sostenibilidad es un esfuerzo compartido.
El evento se desarrolló en torno a cuatro mesas temáticas dedicadas a distintos aspectos críticos: sostenibilidad económica, social y ambiental, así como los compromisos para reducir emisiones y preservar el suelo. En el ámbito económico, los expertos subrayaron la necesidad de políticas realistas y mercados justos para asegurar la viabilidad y asequibilidad de la producción. El aspecto social destacó al sector cárnico como un motor de desarrollo territorial, abordando temas como el relevo generacional y la igualdad de género.
En términos ambientales, el consenso fue que es posible reducir emisiones y mejorar la calidad del suelo a través de objetivos definidos y soluciones adaptadas a cada contexto local. La ciencia y la innovación fueron vistas como herramientas clave para lograr la eficiencia ambiental del sistema europeo.
Frédéric Leroy, profesor en la Vrije Universiteit Brussel, cerró el evento destacando que la verdadera sostenibilidad se alcanza cuando quienes producen pueden vivir dignamente y cuando la sociedad participa activamente en el compromiso por el futuro. En resumen, este simposio evidenció que la sostenibilidad en el sector del vacuno de carne europeo se construye a través del diálogo constante, el respeto por las comunidades rurales y la innovación responsable, buscando un equilibrio que respete tanto al planeta como a sus habitantes.







