Comunicado sobre la Promoción del Confesionalismo en Centros Educativos de Andalucía

La Campaña por una Escuela Pública y Laica, que se gestó en los años noventa y se consolidó en 2002, tiene como objetivo primordial luchar por la plena laicidad del sistema educativo. Este compromiso integral busca asegurar que la educación sea un espacio donde prevalezcan los valores democráticos y se respete la diversidad de creencias y convicciones de toda la comunidad educativa.

Recientemente, esta noble causa ha cobrado relevancia, ya que en marzo de 2024 se emitió un comunicado en el que se denuncia la circular emitida por la Viceconsejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía. Este documento promueve el confessionalismo dentro de los centros educativos, una acción que se considera gravemente contraria a los principios de la laicidad educativa.

La controversia surge del incentivo para que los colegios andaluces organicen actividades relacionadas con la música de Semana Santa en horario escolar. La circular sugiere actividades como conciertos, ensayos de bandas profesionales, visitas a capillas y la recreación de museos cofrades, bajo la premisa de promover «manifestaciones culturales». Sin embargo, esta medida ha suscitado la preocupación de que se esté extendiendo la influencia de prácticas religiosas en una institución que debería ser neutral en términos de fe.

Desde la Campaña, se sostiene que esta iniciativa no solo infringe la laicidad educativa, sino que también perpetúa estereotipos culturales inadmisibles. A través de estas actividades se refuerzan elementos como desfiles de niños vestidos con atuendos tradicionales, lo que contradice el derecho a la libertad de conciencia del alumnado y de sus familias, sean estas religiosas o no. Se pone en cuestión la noción de “consenso social” que las autoridades mencionan, ya que estas prácticas no reflejan la diversidad de creencias existentes en la sociedad andaluza.

Además, la defensa de estos derechos está respaldada por la Constitución, la Carta Europea de Derechos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la Declaración de los Derechos del Niño, que abogan por la igualdad y el respeto a las distintas convicciones. El propio Estatuto de Autonomía de Andalucía recalca en su artículo 21 que la enseñanza pública debe ser laica, alineándose con el carácter aconfesional del Estado.

Ante esta situación, la Campaña por una Escuela Pública y Laica reclama la retirada inmediata de la circular y hace un llamado a las comunidades educativas para que no participen en las actividades promovidas en ella. Es un esfuerzo por salvaguardar los derechos de la infancia y promover una convivencia respetuosa, plural y democrática, lejos de imposiciones culturales que no reflejan la realidad diversificada de la sociedad.

La lucha por la laicidad en la educación está lejos de ser un tema del pasado; es, en cambio, un esfuerzo continuo que persigue consolidar un entorno justo y equitativo para todos los estudiantes. Así, el camino hacia una educación verdaderamente inclusiva y laica sigue siendo un reto fundamental al que hay que prestar atención y seguir defendiendo.

Fuente: USTEA.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...

Desarrollan Innovadora Estrategia para Desviar Asteroides Amenazantes hacia la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha revelado nuevas estrategias...