El pasado fin de semana, del 6 al 8 de diciembre, el Centro de Alto Rendimiento de Los Alcázares en Murcia fue el escenario de una Concentración de Seguimiento de Fútbol Sub-19 para deportistas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido. Un evento que reunió a jóvenes talentos y a un equipo técnico comprometido en la formación y promoción de estos deportistas.
En esta convocatoria, participaron futbolistas de diversos equipos bajo la Federación de Fútbol para personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FECPC) y de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana (FESA). Entre los jugadores destacados se encontraban Alberto Jiménez Quintero, Jordi Eastwood Falcó, y Álvaro Cabello Frasquet del Disport F.C., así como Manoel Lucas Dantas Vasque y Marc Gadea Rois del CF Vila Olímpica. También dijeron presente los representantes de AE Badalonés, Hércules Vedasport, Levante UD, y la Fundación Segunda Parte.
El equipo técnico, liderado por Ezequiel Pastor Ruíz, responsable de Fútbol Sub-19 de la FEDPC, incluyó a profesionales como Christopher López Canto, asistente técnico, Alberto Olivares Cobo, preparador físico, y Borja Botella Torres y Francisco J. Cremades García como fisioterapeutas. Estos expertos, junto a otros miembros del equipo, fueron clave para el éxito del encuentro.
Ezequiel Pastor destacó el carácter heterogéneo del grupo convocado: «El objetivo principal era el de seguimiento de jugadores jóvenes, con seis incorporaciones nuevas a la convocatoria. El grupo es muy heterogéneo, hay jugadores de 2005 que tienen ya un buen rodaje competitivo, y otros de hasta 2010 que están empezando ahora, pero que queremos seguir formando poco a poco para que lleguen lejos”. La concentración se estructuró en tres etapas: pruebas físicas para evaluar a los jugadores, entrenamientos técnico-tácticos, y un partido de aproximación a la competición, con el fin de facilitar la adaptación de los jugadores al entorno competitivo.
Por su parte, Pol Aguilar, técnico de la Federación Catalana, compartió su satisfacción con el desempeño de los debutantes: «Los chicos nuevos, más jóvenes, se han adaptado muy bien al grupo». Como parte de las actividades del fin de semana, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a un partido del Roldán FSF, equipo de primera división femenina de fútbol sala, lo que fue una experiencia enriquecedora tanto para los jugadores como para el cuerpo técnico.
Esta concentración no solo fue una plataforma de desarrollo deportivo, sino también un espacio de integración y aprendizaje para los jóvenes futbolistas, reafirmando el compromiso de las federaciones involucradas en la promoción del deporte adaptado y la inclusión.
Fuente: Federación Andaluza de Deportes de personas con parálisis cerebral.