Concentraciones Urgentes por una Solución YA para MUFACE

El pasado 11 de diciembre, ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Educación) llevó a cabo una manifestación para exigir un acuerdo justo y estable para la Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), con el objetivo de proporcionar tranquilidad al profesorado de la enseñanza pública en todo el país. En los últimos tiempos, la falta de entendimiento para renovar el concierto de asistencia sanitaria de esta mutualidad ha generado una creciente incertidumbre entre los docentes.

ANPE unió fuerzas con otras ocho organizaciones sindicales representativas del personal funcionario y estuvo muy presente en las concentraciones organizadas en Madrid. La movilización contó con la participación del Secretariado Permanente Estatal del sindicato y una destacada representación de personas afiliadas.

La jornada comenzó por la mañana con una concentración frente a las oficinas de Unespa, asociación que representa los intereses de las principales entidades aseguradoras de España. Durante el evento, los asistentes exigieron a las aseguradoras un compromiso para alcanzar un acuerdo que garantice la atención sanitaria a los mutualistas.

Por la tarde, los sindicatos y empleados públicos se reunieron junto a las oficinas centrales de Muface, donde recordaron al Gobierno de España, al que la mutualidad está adscrita como organismo autónomo, la urgencia de encontrar una solución para evitar el colapso del actual sistema de asistencia sanitaria. Esta concentración se replicó en diversas provincias, reafirmando la presencia destacada de ANPE como la principal fuerza sindical del profesorado. Es importante mencionar que cerca del 62% de los mutualistas titulares de Muface son docentes no universitarios, lo que convierte a este grupo en el colectivo más numeroso en la mutualidad.

Los participantes en las concentraciones exigieron a todas las partes involucradas una actitud constructiva para concretar, lo antes posible, un acuerdo que ponga fin a la incertidumbre que afecta al funcionariado, así como para asegurar que los servicios médicos no sigan siendo mermados, como ha sucedido en los últimos años. Más bien, se busca mejorar las prestaciones tanto para los mutualistas como para sus beneficiarios.

Estas movilizaciones forman parte de un esfuerzo más amplio que ANPE ha llevado a cabo en los últimos meses para presionar al Gobierno y a las aseguradoras a alcanzar un entendimiento. El sindicato ha discutido el tema directamente con la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el secretario de Estado, Abelardo de la Rosa. También se ha dirigido a la Secretaría de Estado de Función Pública, instando a que realice un esfuerzo que facilite el acuerdo. Además, ANPE ha presentado un escrito a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para advertir sobre los peligros de no renovar el concierto de Muface, incluyendo el riesgo de colapso del sistema sanitario español. Asimismo, se han abordado estos temas con consejeros autonómicos y otros responsables políticos, y se ha denunciado la situación en los medios de comunicación.

ANPE continúa comprometido con la defensa de los derechos y las necesidades del profesorado, y estas movilizaciones son una muestra del firme deseo de alcanzar un futuro mejor para el colectivo docente y sus familias.

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...