Concluye la Primera Fase de la Ampliación de la Desaladora de Marbella, que Triplicará su Producción

El Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha informado sobre la finalización de la primera fase de las obras de mejora de la desaladora de Marbella, en Málaga. Gracias a esta primera intervención, la planta ha pasado de producir 6 a 12 hectómetros cúbicos, y se espera que en el primer trimestre del próximo año triplique su capacidad inicial, alcanzando los 20 hectómetros cúbicos, una vez finalizada la segunda fase.

Durante una visita a las dos obras de emergencia que actualmente se están llevando a cabo en la planta, las cuales están incluidas dentro de la Estrategia Sequía Plus, Fernández-Pacheco explicó que una de las actuaciones busca recuperar la capacidad inicial de 20 hectómetros cúbicos, con una inversión de 4.353.351,39 euros. La otra obra se centra en mejorar la calidad del agua, con un costo de 2.995.887,40 euros.

El Consejero subrayó que el Gobierno andaluz decidió asumir estas obras, las cuales son competencia del Ejecutivo central, con el objetivo de asistir a la comarca de la Costa del Sol, que triplica su población en verano y constituye un motor económico para Málaga, Andalucía y España en general.

La producción de agua de la desaladora de Marbella cubrirá entre un 15% y un 20% de las necesidades de la Costa del Sol. Además, Fernández-Pacheco destacó que la remodelación del plan permitirá satisfacer las demandas de esta comarca frente a la sequía y, en caso de necesidad, transferir recursos a Málaga capital, al Campo de Gibraltar y a la Axarquía.

En palabras del consejero, la desalación se presenta como una de las soluciones más satisfactorias frente a la falta de precipitaciones en un año hidrológico que ha sido «nada bueno.» Gracias a las obras de emergencia, se ha logrado mitigar el impacto de la falta de lluvias, afirmó, mencionando la necesidad de medidas extraordinarias a corto, medio y largo plazo para asegurar el abastecimiento de agua para la población y el sector agrícola.

Además, Fernández-Pacheco se refirió a otras intervenciones hídricas en beneficio de la Costa del Sol, incluyendo la mejora de la capacidad de la estación de bombeo de Rojas en Churriana y la inminente licitación de un proyecto para la ampliación y mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde en Marbella. Estos trabajos, con una inversión de más de 37 millones de euros, buscan modernizar una infraestructura obsoleta de los años 70, duplicando su capacidad de tratamiento de 173.000 metros cúbicos diarios a 400.000.

Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, destacó que el agua es fundamental para la actividad turística y el motor económico de la ciudad. La obra en la desaladora no solo es una inversión en infraestructura, sino también en el bienestar y la sostenibilidad de la zona, apuntó.

El presidente de la Mancomunidad Municipios Costa del Sol Occidental y de Acosol, Manuel Cardeña, agradeció la «beligerancia» de la Junta en la ejecución de las obras de emergencia y destacó el plan de inversiones de la Mancomunidad y Acosol para continuar mejorando las infraestructuras hídricas, conmemorando así los 30 años de la empresa pública del agua.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Práctica para una Convivencia Estética y Funcional

En el ámbito del diseño de interiores, una novedosa...

El Regreso Anticipado del Abogado de Daniel Sancho a España Sorpende a Todos

El equipo legal de Daniel Sancho ha presentado un...

Bilbao Refuerza su Seguridad ante la Esperada Llegada de 6.000 Aficionados del Rangers

San Mamés se prepara para recibir el partido de...

Harriet Dart Solicita Intervención del Juez de Silla por Incomodidad Olfativa Durante Partido

La tenista británica sufrió una derrota contundente en el...