Concluye la Primera Fase de la Obra de Conducción de Agua entre Guadalcacín y La Peruela, en Cádiz

4
minutos de tiempo de lectura
Concluye la Primera Fase de la Obra de Conducción de Agua entre Guadalcacín y La Peruela, en Cádiz

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha sido informado sobre la finalización de la primera fase de la obra de la nueva conducción de abastecimiento de agua que conecta el embalse de Guadalcacín con el Partidor de la Peruela, situado en San José del Valle, Cádiz. Este proyecto, que fue declarado de Interés de la Comunidad Autónoma en 2020 y es impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, está diseñado para mejorar la eficiencia energética al reducir en un 10% la energía necesaria para el bombeo de agua. Además, la nueva infraestructura hidráulica asegura la provisión de agua potable de calidad a 19 municipios que componen el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana.

Los municipios beneficiados por esta nueva infraestructura son Algar, Arcos de la Frontera, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena y Vejer de la Frontera. En total, estos municipios albergan a una población de alrededor de 842.000 personas, cifra que puede aumentar considerablemente durante los meses de verano hasta casi un millón de habitantes.

La primera fase del proyecto requirió una inversión que superó los 8,4 millones de euros. Esta cantidad permitió financiar las actuaciones necesarias en el tramo desde el pie de la presa de Guadalcacín hasta la nueva chimenea de equilibrio. Entre las mejoras implementadas, se incluye la instalación de una nueva estación de bombeo, así como la adaptación de bombas preexistentes y la toma de agua desde el canal de riego. La incorporación de reguladores de velocidad en este último elemento permitirá un rendimiento óptimo a pesar del nivel del embalse.

Con la culminación de esta fase inicial, el Gobierno andaluz ha iniciado los procedimientos para licitar la segunda fase de las obras. Esta etapa se centrará en completar el tramo entre la nueva chimenea de equilibrio y el Partidor de La Peruela.

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno también ha revisado el estado actual de los recursos hídricos en los embalses de Andalucía. Actualmente, los embalses andaluces cuentan con 5.462 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 45,72% de su capacidad total. Este volumen supone un aumento de 12 hectómetros cúbicos con respecto a la semana anterior y 1.350 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha de 2024. Comparado con la media de los últimos diez años, se registra un aumento de 899 hectómetros cúbicos.

En la cuenca del Guadalquivir, el agua embalsada disminuyó en 1 hectómetro cúbico en la última semana, alcanzando los 3.586 hectómetros cúbicos, lo que representa el 44,62% de su capacidad. A pesar de esta leve reducción reciente, se dispone de 771 hectómetros cúbicos más que el año pasado en esta misma semana, y el promedio de la última década también muestra un incremento de 690 hectómetros cúbicos.

Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas no experimentaron cambios en los niveles de agua y se mantienen al 44,14% de su capacidad, igualando los registros del año anterior con un excedente de 157 hectómetros cúbicos respecto a 2024, y 56 más que el promedio de la última década.

En el sistema Guadalete-Barbate, el agua almacenada incrementó en 3 hectómetros cúbicos la última semana, alcanzando los 696 hectómetros cúbicos, o el 42,16% de su capacidad, superando los niveles del año pasado por 226 hectómetros cúbicos, y 43 hectómetros cúbicos por encima del promedio de la última década.

Finalmente, la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza está al 60,54% de su capacidad, con 675 hectómetros cúbicos, lo que supone un aumento de 10 hectómetros cúbicos en una semana. Esto representa incrementos de 196 hectómetros cúbicos respecto al año anterior y 110 respecto al promedio de los últimos ocho años.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Concluye la Primera Fase de la Obra de Conducción de Agua entre Guadalcacín y La Peruela, en Cádiz — Andalucía Informa