Conferencia Internacional Marca el 25º Aniversario de Asedie: Un Cuarto de Siglo Fomentando la Economía del Dato

Con motivo de su 25 aniversario, ASEDIE celebró su 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público en el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Madrid, el pasado 12 de diciembre de 2024. Bajo el lema «25 años impulsando la Economía del Dato», el evento reunió a expertos del Ecosistema del Dato para evaluar los avances en el sector y discutir las futuras acciones necesarias para un uso eficaz de los datos públicos.

Al encuentro asistieron Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE, e Ignacio Jiménez, presidente de ASEDIE, quienes inauguraron la conferencia destacando la importancia de la inteligencia artificial y el uso responsable y transparente de los datos abiertos. Este mensaje se convirtió en un tema central durante las distintas ponencias y mesas de debate a lo largo del día.

La primera mesa de debate, dirigida por Valentin Arce, vicepresidente de ASEDIE, analizó la coexistencia de la inteligencia artificial y la protección de datos en el contexto de la reutilización de la información. Con la participación de Miguel Valle del Olmo, Leonardo Cervera Navas y Adrián Juan Verdejo, se exploraron los desafíos que presenta la rápida evolución digital y el papel de la IA.

Manuel Suárez moderó la segunda mesa, «Liderando la apertura de los datos», que contó con Carmen Cabanillas, Ruth del Campo Becares y Francisco Javier García Vieira. Durante este panel, se debatió sobre la transformación cultural necesaria para promover los datos abiertos y se reconoció su potencial económico, así como el papel de la inteligencia artificial como catalizador de innovación.

La última mesa se centró en la «Realidad de los Datos Abiertos» y discutió temas de calidad, gobernanza y acceso con un enfoque particular en la colaboración público-privada. Carmen de Pablos moderó la discusión con Fernando Serrano Martínez, Joseba Asiain Albisu y Ángela Pérez Brunete, quienes enfatizaron la necesidad de sinergias para fortalecer la Economía del Dato en España.

Durante el evento, se entregaron los Premios ASEDIE 2024. La Intervención General del Estado fue galardonada en la categoría «Impulsando la Economía del Dato» por su Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. Asimismo, el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid se llevó el reconocimiento en «Impulsando el Conocimiento del Dato». Un premio especial «ASEDIE 25 años» fue otorgado al Nodo de Interoperabilidad Estadística, un destacado proyecto colaborativo que promueve la digitalización y explotación de datos estadísticos.

El cierre de la conferencia estuvo a cargo del presidente de ASEDIE, quien subrayó cómo el valor creciente de los datos está redefiniendo la economía global y la importancia de las tecnologías para maximizar su potencial, mirando hacia un futuro económico más sólido.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...