Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico en Jaén – Octubre

Andalucía se erige como un destacado referente en la rehabilitación y conservación del patrimonio arquitectónico con la próxima celebración del XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado. Este prestigioso evento, organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) desde 1992, tendrá lugar en el Museo Íbero de Jaén a finales del mes de octubre.

La comunidad autónoma, a través de la Junta de Andalucía, jugará un papel crucial en este congreso, apoyando tanto en la financiación como en la habilitación de sedes para el desarrollo de conferencias y actividades en la ciudad. Además, aportará expertos y especialistas en la materia, subrayando su compromiso con la preservación del legado arquitectónico.

En la presentación oficial del evento, celebrada en el Archivo Histórico Provincial de Jaén, participaron Rocío Díaz, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Deporte. Este congreso bienal, que reunirá a alrededor de 250 expertos en rehabilitación arquitectónica, fue recibido como un reconocimiento al valor patrimonial de Jaén. Díaz destacó la elección de la ciudad anfitriona, mencionando sus joyas arquitectónicas como la Catedral de la Asunción y el Castillo de Santa Catalina, entre otras.

Los días 29, 30 y 31 de octubre, el Congreso ofrecerá una oportunidad única para reforzar la candidatura de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad, respaldando su ingreso en la prestigiosa lista de la Unesco, donde ya figuran Úbeda y Baeza desde 2003.

Patricia del Pozo enfatizó la alineación del evento con las prioridades de su Consejería, que incluyen la defensa del patrimonio histórico y cultural de Andalucía. Las instalaciones del Museo Íbero y el Archivo Histórico Provincial serán escenarios de sesiones científicas, talleres y mesas redondas, donde se debatirán interesantes estrategias y experiencias en rehabilitación como herramienta de cohesión territorial y social.

Rocío Díaz, por su parte, reafirmó el compromiso de la Consejería de Fomento con el cuidado del patrimonio arquitectónico, destacando planes como el Plan Vive y la creación de un inventario de más de 7.200 edificios públicos de interés arquitectónico en Andalucía.

El Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado, promovido por el CICOP desde 1992, se celebra alternadamente en Europa, América y África. En su última edición, tuvo lugar en San José, Costa Rica, consolidando su estatus como un punto de encuentro global para la preservación del patrimonio cultural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...