Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional: Impulsando el Futuro Educativo

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, Patricia del Pozo, ha presentado en el Parlamento los resultados de las Evaluaciones de Diagnóstico realizadas por aproximadamente 200.000 alumnos de 4º de Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estas pruebas, establecidas por la Ley Orgánica de Educación en todas las comunidades autónomas, tienen el propósito de evaluar el dominio de competencias en comunicación lingüística (Lengua Castellana y Literatura, además de una primera Lengua Extranjera) y Matemáticas.

En su exposición, la consejera enfatizó que el nivel de competencia lingüística del alumnado andaluz es positivo, tanto en Lengua Castellana y Literatura como en Lengua Extranjera (inglés, francés o alemán). Sin embargo, también destacó que en Matemáticas hay un «… amplio margen de mejora…» que debe ser abordado.

Los resultados en términos de calificación fueron diversos, mostrando una media entre 6 y 7 puntos, alcanzando 6,72 en Primaria y 6,06 en ESO. En las competencias específicas, el alumnado andaluz logró calificaciones notables en Lengua Castellana y Literatura, superando el 7; específicamente, se registró un 7,10 en Primaria y un 7,02 en Secundaria. Asimismo, los estudiantes de Primaria mostraron un buen desempeño al buscar y contrastar información (8,04) y al utilizar el lenguaje de manera respetuosa (7,92), así como al leer e interpretar textos literarios (7,47). Por su parte, los de Secundaria obtuvieron un 7,42 en producción de textos escritos y un 7,29 en uso de terminología correcta.

En relación con la evaluación de la Lengua Extranjera, los resultados fueron de nivel medio-alto, situándose en torno al 6,5 en ambas etapas educativas. Patrón que se repitió con una leve ventaja para los escolares que estudian inglés y francés en comparación con aquellos que cursan alemán.

Respecto a Matemáticas, Del Pozo puso de manifiesto que se ha evidenciado un considerable margen de mejora en esta materia. En Primaria, el alumnado alcanzó una calificación media de 6,51, destacándose en la representación de conceptos (6,83) y en la interpretación de situaciones cotidianas (6,67). Sin embargo, se identificaron áreas en las que es necesario mejorar, como la capacidad de plantear problemas (6,31) y de relacionar ideas matemáticas (6,27).

En la evaluación de los estudiantes de 2º de ESO, los resultados fueron algo inferiores a los de Primaria, con una media de 4,62 puntos, siendo la falta de habilidad para plantear problemas y usar pensamiento computacional los factores que más afectaron el desempeño.

La consejera valoró los resultados obtenidos de forma positiva, indicando que estos proporcionan una guía sobre en qué aspectos concentrar los esfuerzos educativos, además de reforzar las decisiones ya tomadas, como aumentar las horas de Matemáticas y Lengua o implementar lecturas diarias planificadas. Asimismo, Del Pozo mencionó las nuevas instrucciones diseñadas para fomentar el razonamiento matemático a través de la formulación y resolución de retos y problemas en Infantil, Primaria y ESO.

Fuente: Consejería Andalucía Educación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EFF y ACLU Solicitan al SFPD: Frene la Transferencia Ilegal de Datos a ICE y Estados Anti-Aborto

La Policía de San Francisco se ha visto envuelta...

El Atlético Femenino Regresa a la Champions: Una Épica Clasificación Seis Años Después

El Atlético de Madrid regresa a la Champions Femenina...

Simulacro Nacional en México el 19 de Septiembre de 2025: Hora y Detalles del Sonido de la Alerta Sísmica en Celulares

Este viernes, más de 80 millones de mexicanos recibirán...

Carolina Herrera Transforma la Plaza Mayor en un Ícono de Elegancia con un Homenaje a Madrid

El desfile dirigido por Wes Gordon congrega a una...