La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha anunciado la apertura del nuevo Instituto de Educación Secundaria Cilniana en Las Chapas, Marbella (Málaga) para el próximo curso. Durante su visita a las obras, finalizadas y con una inversión que supera los siete millones de euros, del Pozo destacó la importancia de este centro educativo para atender la creciente demanda de escolarización en la zona.
El instituto, que se clasifica como D4+B2,2, ofrecerá cuatro líneas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y dos de Bachillerato, lo que equivale a un total de 620 plazas escolares: 480 para Secundaria y 140 para Bachillerato. Ubicado en una parcela de 11.761 metros cuadrados, el edificio tendrá una superficie construida de 5.391 metros cuadrados, y su localización cercana al Hospital Costa del Sol lo convierte en un punto estratégico para la comunidad educativa.
Del Pozo expresó su satisfacción por la culminación de este proyecto, que ha enfrentado varios contratiempos, pero que finalmente permitirá responder a las necesidades educativas de una zona con un crecimiento demográfico notable en los últimos años. Además, recordó que la creación del instituto ha sido una petición constante de la comunidad educativa de Marbella. Desde 2019, el Gobierno andaluz ha destinado 12,3 millones de euros en mejoras de infraestructuras educativas en el municipio, con un total de 30 actuaciones, de las cuales 28 ya están completadas.
El nuevo IES estará bien dotado en términos de instalaciones. Contará con 16 aulas polivalentes en la zona de Secundaria, aulas de desdoble y de apoyo pedagógico, varias aulas de especialidad como Música, Plástica y Tecnología, además de laboratorios y un aula de Educación Especial. Para el Bachillerato, se ofrecerán aulas específicas y laboratorios dedicados a distintas áreas de conocimiento.
La parte administrativa del instituto incluirá despachos para la dirección y el personal docente, así como espacios para la orientación y para asociaciones de padres y madres. También habrá servicios comunes como una cafetería y almacenes, y la infraestructura exterior contemplará dos pistas polideportivas, áreas ajardinadas y un huerto.
Cabe resaltar que la construcción del nuevo IES ha contado con apoyo financiero de la Unión Europea a través de los fondos REACT-UE, en el marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 y el nuevo marco FEDER 2021-2027, como parte de la respuesta a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Esta inversión refleja el compromiso del Gobierno andaluz por proporcionar instalaciones adecuadas para garantizar una educación de calidad a todos los estudiantes y docentes en la región.
Fuente: Consejería Andalucía Educación.