El Consejo de Gobierno de Andalucía ha presentado el III Plan de Igualdad de Género en Educación para el periodo 2024-2028, una iniciativa que busca fortalecer las medidas dirigidas hacia la coeducación y la prevención de la violencia de género desde una etapa temprana en el contexto escolar. Este plan se erige como un paso fundamental hacia la construcción de un entorno educativo más igualitario y seguro para todos los estudiantes.
Entre las principales novedades del plan se destacan dos nuevas líneas que se integran en los objetivos estratégicos. La primera línea se enfoca en el uso coeducativo y seguro de las tecnologías de la información, así como en el aprendizaje y la comunicación. Esta línea tiene como propósito sensibilizar a la comunidad educativa sobre la trascendencia de fomentar valores igualitarios en los espacios online. Además, se promoverán acciones que incentiven un uso positivo y coeducativo de internet y redes sociales, al mismo tiempo que se desarrollarán estrategias preventivas para mitigar los riesgos asociados con el entorno digital, tales como el ciberbullying, sexting y grooming, desde edades tempranas.
La segunda línea estratégica se centra en trabajar aspectos como la autoestima, el espíritu crítico y emprendedor, así como el bienestar emocional del alumnado. Para lograrlo, se implementarán medidas que propicien la igualdad en profesiones clásicamente estereotipadas y se ejecutarán acciones dirigidas a mejorar el bienestar emocional de toda la comunidad educativa. Asimismo, se promoverá el empoderamiento de los estudiantes, permitiendo así una toma de decisiones más informada en el ámbito personal y profesional, con una atención especial hacia la cultura emprendedora de las jóvenes. Un aspecto clave de esta línea es la mejora de la autoestima, el autoconcepto y la autoimagen, considerados pilares fundamentales para el bienestar emocional.
Otra innovación del plan es que, por primera vez, la formación destinada a quienes coordinen los planes de Igualdad en las instituciones educativas podrá realizarse de manera online. Además, se prestará especial atención a aquellos centros donde se observe una disparidad significativa entre alumnos en lo que respecta a las tasas de absentismo y abandono escolar. Complementariamente, se llevarán a cabo campañas en redes sociales con un enfoque informativo y preventivo, orientadas a asegurar un uso seguro e igualitario de internet y las redes sociales entre los jóvenes.
Con esta tercera edición del Plan de Igualdad, el Gobierno andaluz refuerza su compromiso por establecer un marco que sirva de referencia para las iniciativas y metodologías que se implementan en los centros educativos de la región, abogando por la igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de las desigualdades en el entorno escolar. El objetivo final es crear un ambiente de convivencia más armónico dentro de las aulas.
Desde el curso 2021-2022, se ha estado trabajando en la recopilación de información y evaluación de la eficacia del anterior Plan Estratégico de Igualdad. Las conclusiones obtenidas han sido fundamentales para el desarrollo de este nuevo Plan de Igualdad de Género en Educación en Andalucía. Asimismo, se ha contado con asesoramiento del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y se han tomado en cuenta las directrices del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía (2022-2028), que actúa como hilo conductor para los diferentes planes sectoriales de igualdad promovidos por la Junta de Andalucía.
Fuente: Consejería Andalucía Educación.