En un reciente anuncio durante el III Encuentro Internacional organizado por la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), Rocío Díaz, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, informó sobre el desbloqueo de un proyecto largamente esperado en Málaga: la construcción de 50 viviendas protegidas en la calle Cerrojo, en el barrio del Perchel. Este proyecto, pendiente desde hace más de 20 años, se materializará gracias a una inversión de 8,3 millones de euros financiados por la Junta de Andalucía. La licitación de esta iniciativa está prevista para febrero y se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del gobierno andaluz para mejorar el acceso a la vivienda en la región.
Además, Díaz mencionó otros desarrollos importantes en Málaga, como la prolongación del sector universidad, que verá la construcción de más de mil viviendas protegidas destinadas al alquiler, previstas para ser finalizadas en 2026, y el desarrollo residencial de Lagar de Oliveros, que tras más de 15 años paralizado, ahora avanza hacia la urbanización de 2.806 viviendas.
Durante su intervención en el Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED), Díaz subrayó la importancia de la vivienda protegida como una prioridad compartida por distintos actores, incluyendo administraciones, empresas y la sociedad civil. También señaló que el diálogo y la colaboración son esenciales en la formulación de políticas de vivienda, advirtiendo que legislaciones sin consenso pueden llevar a consecuencias no deseadas, como ha sido el caso, según ella, de la Ley Estatal de Vivienda.
El gobierno andaluz ha implementado estrategias para aumentar la oferta de vivienda protegida, mediante ayudas a promotores, reducciones fiscales y la simplificación de burocracia. Desde 2019, estas medidas han facilitado el inicio de más de 150 promociones, que representan más de 7.000 viviendas y una inversión superior a los 300 millones de euros. Adicionalmente, una nueva convocatoria de ayuda por 38 millones de euros busca fomentar la creación de cerca de 1.500 viviendas adicionales.
Díaz destacó que el próximo año Andalucía dispondrá del mayor presupuesto en materia de vivienda de su historia, con 740 millones de euros asignados, además de 460 millones en beneficios derivados de medidas fiscales. También resaltó los efectos positivos del decreto ley de medidas urgentes, que ha revitalizado el mercado inmobiliario y ha resultado en un aumento del 7,2% en visados de viviendas, acumulando un total de 17.596 viviendas en solo seis meses.
Finalmente, Díaz anunció que la nueva Ley de Vivienda de Andalucía está cerca de aprobarse en el parlamento andaluz. Esta ley, elaborada conjuntamente con ayuntamientos, el sector y la ciudadanía, se presenta como una solución realista y equilibrada, orientada hacia soluciones efectivas para el acceso a la vivienda en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.








