La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Consejo Escolar de Andalucía, ha celebrado un seminario web titulado «Menores ciberconsumidores. Derechos y educación en consumo responsable» en el IES Generalife de Ronda, Granada. Este evento, en conmemoración del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, subrayó la importancia de la educación en consumo responsable, especialmente para adolescentes y jóvenes, frente al impacto de las nuevas tecnologías, redes sociales y la publicidad de los influencers.
El seminario contó con la participación de destacadas personalidades como Charo Sádaba, catedrática de Publicidad y doctora en Comunicación, y José Sixto-García, director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela. Sádaba abordó «La defensa de los derechos de los menores en el entorno digital», destacando el papel de los influencers en la confianza y credibilidad que establecen con sus audiencias jóvenes. Sixto-García, por su parte, centró su intervención en «Menores en las redes sociales: riesgos comunicativos y publicitarios», señalando la proliferación de publicidad engañosa en las redes sociales.
Ambos expertos coincidieron en que los adolescentes y jóvenes son más propensos a comprar productos recomendados por influencers que por medios tradicionales. Sádaba resaltó la capacidad comunicativa de los influencers, quienes generan un entorno de confianza y autenticidad que las marcas aprovechan para sus campañas publicitarias. Sin embargo, advirtió sobre la falta de alfabetización publicitaria entre los jóvenes, lo que puede llevar a una comprensión errónea de los mensajes comerciales.
Además, José Sixto-García subrayó la problemática de la publicidad encubierta, que representa un 70% de los anuncios en redes sociales. Recalcó la necesidad de aplicar un marco regulador y fomentar la autorregulación para proteger a los menores de prácticas publicitarias ilícitas.
La Directora General de Consumo, Milagros de Borbón, junto al presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Manuel Pérez, enfatizó la urgencia de concienciar sobre el consumo responsable y la vulnerabilidad de los jóvenes ante los mensajes en redes sociales.
Para abordar estos desafíos, la Dirección General de Consumo, junto con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha puesto en marcha un grupo de trabajo técnico enfocado en desarrollar recursos educativos que promuevan el consumo responsable y la higiene digital. Este término abarca la ciberseguridad y hábitos digitales saludables, fundamentales para una interacción segura y consciente con la tecnología.
Fuente: Junta de Andalucía.